1949-Octubre-09-3D5G: Real Betis Balompié-3 UD España Tánger-0.
«El momento del primer gol, magníficamente marcado por PAQUIRRI».-Foto Gelán.-«Hoja del Lunes» 10-10-1949″.
6ª Jornada Liga Tercera División-5º Grupo 1949-1950.
Domingo 09-Octubre-1949.-Estadio de Heliópolis.
Arbitró el Sr. Mendoza, bueno en la primera parte, se desdibujó en la segunda, cortando numerosos avances del Betis, cuando precisamente pretendía castigar al España, al que perdonó asimismo graves faltas en el área.
Presidente, don Pascual Aparicio García (1948-1949 á 1951-1952).
Entrenador, Andrés Aranda Gutiérrez.
REAL BETIS BALOMPIÉ-3 Goles.
1-0: PAQUIRRI, de cabezazo espectacular a los 9 minutos.
2-0: VILLARÍN, de gran tiro, subrayaba una combinación de todo el ataque, con entrega final y precisa de PATRICIO; a los 50 minutos.
3-0: PAQUIRRI, de cabeza, burlando al portero Tapias, a los 75 minutos.
José SALINAS Temprano; MÁXIMO Benito Velasco, FAUSTO Vals Valencia, Guillermo COLL Munar; PAQUIRRINI-Francisco Gil Gamero, ESTEBAN Berros Carrasco; GELO-Ángel Lavín Orizaola, José PATRICIO Villarubia, PAQUIRRI-Francisco González Rodríguez, Rafael PARRADO Bizcocho y Antonio Fernández VILLARÍN.
Vs.
UNIÓN DEPORTIVA ESPAÑA DE TÁNGER-0.
Tapias; Pendás, Bonache, Alejandro; GENARO Rodríguez de los Santos, Eloy; Puente, Acedo, Molina, Botrán y Padrones.
Fundado en 1934 y desapareció en 1956.
«La recuperación bética y la presentación de «Paquirri», tras su reingreso en el Club, llevó mucho público a Heliópolis.
El ambiente era de expectación y optimismo. Así tras los saludos corteses a los tangerinos, el equipo sevillano, y concretamente «Paquirri» fueron recibidos con una ovación de las cálidas y reiteradas.
Fue como un presentimiento; porque el Betis realizó un magnífico encuentro.
Jugó la pelota a ras del suelo, iniciando las combinaciones en la defensa y ultimándolas en el ataque, con medidas entregas de unas a otras líneas.
Un fútbol inteligente y vistoso, que ahorró facultades, desbordó a los contrarios y se contabilizó prácticamente en el marcador.
Con esta característica, reduciendo al mínimo los despejes forzados y los balones bombeados a la puerta, el Betis Balompié solazó a los espectadores, que no cesaron de aplaudir en toda la tarde y salieron gratísimamente impresionados por la sesión que se le brindó.
Es indudable que este buen fútbol tuvo un animador en el veterano «Paquirri», que prodigó los destellos de su inspiración, con alarde de conocimiento y de peculiar estilo, dando la tónica preciosista y de oportunismo al partido.
Frente a este juego falló el ímpetu tangerino del primer tiempo, y en la segunda parte hubo de entregarse, concentrándose ante su marco como medio el más hábil de cerrar el camino de su puerta.
Aún así, no lo pudo conseguir, y su defensa, que estuvo mal, recurrió a las violencias, en esta ocasión más desairadas que en otras, porque el juego sevillano era completamente académico.
Tres tantos marcó el Real Betis Balompié y pudo conseguir muchos más si Patricio, excelente en el pase, hubiera tenido un acierto en el remate, del que careció en absoluto.
Y si Villarín no se hubiera recreado voluptuosamente en el rizado arabesco de su fantasía. Cosa que cierta parte del público–¡¡ al fin meridionales ¡¡–jaleó con entusiasmo, pero que hay que desterrar rápidamente en beneficio del conjunto y lo positivo.
Desmarque y juego de pases, bien; pero nada de individualismo, retención de balón y taconeos innecesarios. Juego sobrio y «senequista» y dureza e intención en el disparo.
Al final de la Liga cuenta mucho en ocasiones el goal-average. Y el domingo se perdió una buena ocasión de hacer funcionar el marcador casero.
No sólo por lo que hemos apuntado, sino también porque Gelo, tras hábiles y afortunadas jugadas, que cada vez domina mejor, no tuvo la vista de pasar suave a los bien situados delante de la puerta.
Y porque Parrado, con amplia zona para avanzar y asegurar, se permitió disparar a distancia excesiva. Esto aparte, no cabe duda que la delantera realizó un bonito y eficaz partido, pero aún pudo ser más práctico.
La colocación, oportunismo e intuición de Paquirri; los magníficos lanzamientos de Gelo por Patricio, aún desde lejos, salvando el obstáculo del medio y defensa con su buen toque de balón; las valientes internadas del montañés, el primoroso dominio y buen tiro de Villarín, y el tesonero batallar de Parrado, conjugaron una eficiente labor de vanguardia.
Pero insistimos: ¡¡ aún pudo ser mejor ¡¡
Fallaron los volantes en la primera parte, sin entregas exactas y sin cortes acertados.
Y se mejoraron notablemente en la continuación, colaborando con eficacia en el éxito.
El terceto defensivo fue algo compacto e impenetrable.
No recordamos por el lado de Máximo surgiera el menor intento forastero con posibilidades de éxito, salvo la jugada final, que el extremo malogró con su absurdo patadón. Fue toda la tarde un alerta feliz de Máximo.
Y Fausto, que dudó algo en las jugadas iniciales, se fue agigantando a medida que el partido avanzaba, hasta terminar dando un curso completo de cómo debe jugar un defensa central.
En cuanto a Coll, baste decir que sólo su rapidez e inteligencia pudo triunfar en el marcaje de un elemento tan veloz, decidido y peligroso como el extremo derecha Puente.
Tras este trío defensivo, Salinas pudo sestear tranquilamente.
Y sin embargo, a pesar del buen partido del Real Betis Balompié, la Unión Deportiva España de Tánger tuvo un primer tiempo de juego rapido, con tenaz y dura defensa, con movilidad en sus medios y con capacidad incisiva en el centro delantero, Molina, y en las rápidas intervenciones de Puente.
Ahora bien; no tuvieron muchas ocasiones de tirar a gol, siéndoles adversa la fortuna en una ocasión de la primera parte en que la puerta bética quedó libre.
En el segundo tiempo el mayor fondo físico del Betis–que aguantó los noventa minutos a buen tren–impelió al España a replegarse en su área, de la que rara vez salió.
Fuentes:
-ABC-Sevilla.- Gil Gómez Bajuelo (a) «Discóbolo» 19491011, martes.-19491008-sábado y 19491009-Domingo (Antes de este encuentro de Liga, y para entretener la espera, se jugará un bonito partido amistoso entre el «San Fernando» y el «Deportivo Fabié»; club nuevo el primero y que reaparece el segundo, que en tiempos llegó a adquiri notoriedad».
-Hoja del Lunes: 10-10-1949.