• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 55 años. Recepción en el Ayuntamiento.
Hoy hace 25 años. Barcelona 3 Betis 2 en la final de Copa.
Alineación Betis B-Sevilla B Liga 1993.
Hoy hace 15 años. Acto de Siempre Verdiblancos.
Hoy hace 50 años. Asamblea de socios.
Entrevista Luis Del Sol 1981.
Hoy hace 90 años. Málaga 2 Betis 2.
Hoy hace 55 años. Celebración del ascenso a Primera División.
Los de la Copa del Rey…, de Manuel Férnández de Córdoba
Hoy hace 75 años. Nace Demetrio Oliver.

Benito Villamarín Prieto, presidente-I

Posted On 26 Ene 2011
By : Enrique Añino Cañal
Comment: 0

Nació en PUGA, municipio de Toen, provincia de Orense en 1917; falleció el lunes 15 de Agosto de 1966 en la Ciudad del Betis, Sevilla.

25º Presidente del Real Betis Balompié (sábado 28-Mayo-1955 á 1965 que mandó carta a su Junta Directiva dimitiendo a causa de su gravísima enfermedad, sucediéndole su hermano Avelino Villamarín Prieto).

Foto y Carta: Coleccionable MARCA-Fascículo 5º-La Historia de un Club con Tradición: SENTIMIENTO VERDIBLANCO.

«DOS PRESIDENCIAS Y UNA RIVALIDAD»

«UN DÍA HISTÓRICO»

«Si Ramón Sánchez-Pizjuán Muñoz puso las bases para hacer del Sevilla uno de los equipos punteros de España, hasta el punto de proclamarse campeón de Liga en la temporada 1945-1946, Benito Villamarín Prieto hizo lo propio, aunque a diferentes niveles, ya que el objetivo principal del gallego tuvo que ser el devolver al equipo a Primera División, después de muchos años de amargo peregrinar por los campos de Tercera y Segunda.

Villamarín, conocedor de la descomposión interna que empieza a sufrir el Sevilla CF tras la muerte de Ramón Sánchez-Pizjuán Muñoz, acaecida en su piso de soltero, domingo 28-Octubre-1956; decide acabar con los niveles de modestia económica en la que se venía moviendo el Real Betis Balompié y comienza a invertir fuertemente en la contratación de jugadores de calidad.

Su gestión culmina a los tres años de mandato, cuando en la temporada 1957-1958 el Real Betis Balompié retorna, con todos los honores, a la división de los mejores, comenzando de esta forma la segunda etapa de una rivalidad Sevilla-Betis Balompié, que, por circunstancias de la vida, en los últimos años sólo había existido a nivel de despachos.

El presidente verdiblanco–que por aquel entonces ya había conseguido introducirse en las más altas esferas sociales de la ciudad–habría de confluir con Sánchez-Pizjuán pocos meses después del ascenso, aunque, por desgracia, no podría ser más que a nivel de obra, ya que el máximo mandatario blanco había dejado de existir antes.

Nos estamos refiriendo a la primera confrontación que los equipos sevillanos tienen a nivel oficial tras el reingreso del Real Betis en la División de Honor.

Entrada cedida gentilmente por Joaquín Real Rodríguez.

El calendario se mostró caprichoso, y el Real Betis Balompié hubo de enfrentarse al Sevilla Club de Fútbol en su nuevo estadio en el primer partido oficial que habría de disputarse en el recién bautizado «Ramón Sánchez-Pizjuán»; si bien el Sevilla, para evitar que fuese el ya de verdad eterno rival el que inaugurase su flamante coliseo, jugó antes un partido amistoso con el Real Jaén CF.

No pudieron rodar aquel día las cosas mejor para el Betis Balompié y para Benito Villamarín–ya entonces nombrado Presidente Perpetuo de la Entidad Verdiblanca–, pues el Sevilla CF caía derrotado en su propio estadio por un contundente 2-4, que marcaba el comienzo de una serie de confrontaciones que a lo largo iban a sonreir indistintamente a un club y a otro por lo que a triunfos se refiere, pero que ya iban a producirse siempre de igual a igual, reavivándose, de esta forma, aquella rivalidad que naciera con la llegada del fútbol a nuestra ciudad y que tras la Guerra Civil se había truncado con la desaparición del mapa competitivo de un Real Betis Balompié roto por las circunstancias».

LA SEVILLA DEL BALÓN.-Desde Nervión a Heliópolis.-Mercedes de Pablo.-Biblioteca de Temas Sevillanos.-Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla-1982.

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
Nací en la Ciudad del Betis-barrio "El Porvenir", el lunes 24 de julio de 1944, a las 16 Horas en la calle Exposición Nº 7-"Villa Lola" (pararela a la calle Diego de la Barrera y casi a la misma altura del Campo de Deportes del Real Patronato de las Casas Baratas. Hijo de Enrique Añino Ylzarbe de Andueza, uno de los socios-fundadores del BALOMPIÉ; jugador y directivo de Sociedad Sevilla Balompié y después del Real Betis Balompie-artífice autor del Escudo Verdiblanco 1931-1932; Medallas de plata: Bodas de Oro del Real Betis Balompié y de la Federación Andaluza de Fútbol-por ser uno de los 63 jugadores andaluces en los primeros 25 años del fútbol en Andalucía y que no siguieron en 1939); y de Encarnación Cañal Gómez-Imaz (hija de Carlos Cañal y Migolla: abogado, arqueólogo y político; fundador de la Asociación Sevillana de Caridad; socio honorario del Real Betis Foot-ball Club). Socio infantil nº 459 en la Temporada 1953-1954 en Tercera División siendo presidente Manuel Ruiz Rodríguez. Conocí personalmente a muchos compañeros balompedistas de mi tutor y en el palquito alto nº 8 de la Tertulia Cultural Bética-Estadio Benito Villamarín: Ángel y José María Domenech Romero, Pascual Aparicio García, Daniel Mezquita Moreno y otros. Foto mía-14 años- en el extraordinario del ABC-Diciembre 1958 con Gil Gómez Bajuelo (a) "discóbolo", Eduardo Benjumea Vázquez y Armero, Emilio Muñoz, Andrés Hermosa Gutiérrez.
  • google-share
Previous Story

1958-Diciembre 26, viernes 15’45 horas

Next Story

Benito Villamarín Prieto, presidente-II

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Attila Ladinszky 1978.

Attila Ladinszky jugó en el Betis 3 temporadas, entre 1975 y 1978. Este futbolista húngaro siempre dejó muestras de su excelente calidad técnica
Posted On 20 Jun 2022
0

Quién te ha visto y quién te ve. Olías.

En la revista deportiva Don Balón se publicó en el año 1999 una curiosa sección en la que se enfrentaban fotografías de futbolistas de ese año
Posted On 16 Jun 2022
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013