1961-Octubre 08-Primera División: Sevilla Cf-1 Real Betis Balompié-2.-53 Aniversario.
1961-OCTUBRE 08-DOMINGO EN SEVILLA.-ESTADIO RAMÓN SÁNCHEZ-PIZJUÁN.-SEXTA JORNADA CAMPEONATO NACIONAL LIGA PRIMERA DIVISIÓN-TEMPORADA 1961-1962.
«Registró una impresionante entrada. Los aficionados querían ver el derbi, séptimo de la serie desde el reingreso bético en Primera División, y llenaron los graderíos.»
En el palco presidencial, el seleccionador nacional don Pedro Escartín, con los directivo locales y el gerente madridista Antonio Calderón Hernández.
A la salida del estadio «Borbujo» se encontró con Antonio Calderón Hernández, Salvador Domínguez (vicepresidente de la Federación Andaluza de Fútbol), acompañando al seleccionador nacional:
–¿Quiere darnos una impresión técnica del encuentro?
–Considero que el resultado es fiel reflejo del desarrollo del partido. El Sevilla ha jugado mal en el segundo tiempo, con un fútbol aéreo que ha facilitado el sistema defensivo del Betis.
–¿No cree usted que el Real Betis Balompié tuvo más exacto sentido de la anticipación de la jugada?
–En efecto. Ese ha sido uno de los motivos de su victoria.
Acerca de su impresión sobre jugadores nada nos dijo. Eso es lo que el señor Escartín anota en su libreta. Le deseamos suerte en el próximo encuentro España-Marruecos para la fase previa del Campeonato Mundial de Chile, y nos despedimos deseando que consiga llevar el fútbol español al mundial chileno».
————-0000000000000————-
Arbitró el colegiado murciano Francisco BAÑÓN González-No convenció su labor-(Entrevistado por «Borbujo»):
–¿Qué podía preocuparle de este Sevilla-Betis antes de empezar?
–Sólo evitar por todos los medios que se me pudiese complicar por mis posibles errores, y, sobre todo, con perjuicio para alguno de los contendientes.
–¿Fue ello el motivo de no aplicar en determinadas ocasiones la ley de la ventaja?
–Efectivamente; siempre que vi mala intención en las entradas sancioné para evitar el calentamiento de los jugadores, ya de por sí nerviosos, por lo que en cualquier momento podía surgir lo grave y ocurrir como en otros partidos de esta clase las consabidas expulsiones que tanto dañan a los clubes y al mismo partido.
–El público estimó en dos ocasiones penaltis, en ver de los indirectos que usted señaló, ¿puede aclararlo?
–En ambas vi cómo se entraba en plancha lateral al balón, no había zancadilla ni agresión, por tanto, eran faltas leves aunque aparatosas y por ello señalé indirectos.
–¿Qué ocurrió en la falta que originó el segundo gol del Betis?
–Cuando el balón estaba en el aire, vi cómo era sujetado el jugador bético con ambas manos, por lo que señalé sin vacilar la falta correspondiente. Usted observaría mi proximidad del hecho.
–Hay quien cree que usted no permitió al portero titular sevillista volver a su puerta, una vez repuesto del golpe sufrido, ¿es ello cierto?
–De ninguna forma, ya que el portero titular puede volver a su puerta incluso después de haber sido asistido en la enfermería, lo que no puede es ser sustituido más que una sola vez.
–¿Le dieron mucha guerra los jugadores?
–Mire, este es un partido en el que los nervios están desatados y por ello eso hay que frenarlos y disculpar pequeñas cosas para evitar las mayores, con lamentaciones tardías, por lo que procuré estar sereno y sancionar lo que aprecié vulneraba el reglamento, aunque es posible que no siempre acertase».
«Los equipos fueron recibidos con una reiterada ovación el Sevilla, y con aplausos nutridos el Real Betis Balompié.
Quedaron así formados»:
ALINEACIONES:
10º Clasificado con 5 Puntos y 1 Negativo.-2g-1e-3p.-11-09 Tantos Favor-Contra.
ENTREVISTADO POR «BORBUJO».-«Hoja del Lunes»-Sevilla, 09-10-1961: «El fallo de Areta III fue decisivo».
Antonio Barrios nos recibió seguidamente. Mostrábase serio, pero sin traslucir contrariedad alguna. Fue muy escueto en las manifestaciones:
–Tuvimos un fallo crucial: aquel remate de Areta III que no llegó al marcador y que fue la clave. Entonces estaba el partido empatado, si Areta remata bien, y alcanzamos el descanso con 2-1 favorable, obtenemos una victoria amplia. Pero las cosas no han salido hoy como yo deseaba.
–¿Qué te ha parecido el Betis Balompié?
–Trabajó bien, luchó con enorme voluntad y el partido supo plantearlo perfectamente.
Y no fue más explícito el entrenador sevillista».
«¿Quiénes estuvieron como nunca…? («Fundador Domecq el coñac que ésta como nunca»).
LA MEJOR JUGADA.-La internada que hizo Agüero en disputa con Eusebio Ríos y que fue coronada con un tiro fuera, por lo forzado de su avance.
LO MEJOR DEL EQUIPO LOCAL.-El primer tiempo, en el cual mantuvo casi siempre la iniciativa y prodigó el disparo, aunque sin acierto.
CALIFICACIONES «HOJA DEL LUNES» 09-10-1961:
PORTEROS:
1 GOL ENCAJADO (0-1.-11 minutos: PALLARÉS).
53 minutos fue sustituido por:
1 GOL ENCAJADO (1-2.-61 minutos: LUÍS).
DEFENSAS:
2.-Juan Manuel Tartilán Requejo (1).
ESTUVO COMO NUNCA.-«En su labor de anular a Yanko, jugó con serenidad y supo sacar balones difíciles y salvó un gol cantado».
3.-Antonio Valero Yubero (2).
MEDIOS:
4.-Manuel Ruiz Sosa (X).-«No lo calificamos a consecuencia de jugar lesionado casi todo el partido».
6.-Ignacio Achúcarro Ayala (2).
DELANTEROS:
7.-Juan Bautista Agüero Sánchez (1).
8.-Enrique Mateos Mancebo (1).
9.-Centro Delantero-Ariete-José Luís Areta Vélez (a) «Areta III» (0).
10.-José Carlos Diéguez Bravo (1).
11.-Antonio Ivorra Ivorra (a) «Antoniet» (2).
VS.
3ER. CLASIFICADO CON 7 PUNTOS +1 POSITIVO: 3-GANADOS+1-EMPATADO+2-PERDIDOS.-7 GOLES A FAVOR Y 5 TANTOS EN CONTRA.
ENTREVISTADO POR «BORBUJO» PARA «HOJA DEL LUNES-SEVILLA 09 DE OCTUBRE DE 1961».
«LAS ILUSIONES SEVILLISTAS FAVORECIERON AL BETIS».
«EN EL DESCANSO GANAMOS EL PARTIDO»:
El vestuario bético fue invadido por directivos e incondicionales «íntimos» del club, tan pronto terminó la disputa,
El jolgorio y la euforia resulta difícil describirlos, de ahí que tuviéramos que aguardar un poco los periodistas para «cazar» a Fernando Daucik.
El hispano-checo se mostraba contento pero sin estridencias. La ecuanimidad y la mesura era su tónica.
–Yo esperaba un resultado positivo del Betis Balompié, aunque para no exagerar a los incondicionales del equipo rival me reservaba el pronóstico. Callaba y tan sólo manifestaba que haríamos lo posible por ganar. Pero estaba seguro de dos cosas: de mis jugadores y de que ellos iban a saber imponer el sistema que estudié. De todos modos, el partido no quedó claramente resuelto hasta el descanso. En el intermedio fue cuando decidimos el partido; al situar a Bosch en el sitio preciso, para aprovechar el rendimiento que se pudiera obtener de un hombre mermado en las posibilidades físicas, Andrés Bosch, que es jugador inteligente y de pundonor, rindió como se esperaba y constituyó el trampolín sobre el que se alzó la victoria. Otra cosa que nos favoreció fue un factor de tipo moral: el Sevilla vivió demasiado de las ilusiones y esperando superarnos fácilmente se vio sorprendido. Los pronósticos, a veces, sirven de mucho… para el considerado débil.
–¿Qué jugadores destacas?
–De los míos a los once y a Otero. Todos estuvieron admirables.
–¿Cómo vió al Sevilla?
–Ya digo, excesivamente confiado en el pronóstico y superioridad. Luego, los nervios, fueron haciendo el resto. Los nervios y claro está, el sistema que planteé. Pusieron los adversarios mucha voluntad, pero sin resultados prácticos».
«¿Quiénes estuvieron cómo nunca…? (¡¡Fundador «Domecq» el coñac que está…como nuca¡¡).
EL MEJOR GOL.-«El primero del Real Betis Balompié, por la magnífica internada de Montaner y la serenidad de Pallarés para cruzar el balón al ángulo izquierdo con gran potencia».
LO MEJOR DEL EQUIPO VISITANTE.-«Su sentido de anticipación en la jugada. Su puesta a punto física excelente y su planteamiento táctico del partido».
CALIFICACIONES HOJA DEL LUNES-SEVILLA 09-10-1961:
GUARDAMETAS:
39 minutos sustituido por:
Juan Ignacio OTERO Couceiro (32 años+4 meses+7 días).-A CORUÑA, sábado 1º-Junio-1929 (-2-).
ZAGUEROS:
2.-León LASA Mújica (28 años+8 meses menos 9 días).-BEASAIN (Guipúzcoa), viernes 17-Febrero-1933 (-2-).
5.-Central.-EUSEBIO RÍOS Fernández (26 años+7 meses menos 22 días).-PORTUGALETE (Vizcaya), sábado 30-Marzo-1935 (-2-).
5.-Central.-Esteban Areta Vélez (a) «ARETA II» (29 años+6 meses menos 6 días).-PAMPLONA (Navarra), jueves 14-Abril.1932 (2).
MEDIOS:
4.-Andrés BOSCH Pujol (30 años+6 meses menos 14 días).-BARCELONA-barriada Poble Neu-miércoles 22-Abril-1931 (X) «No calificamos su actuación a consecuencia de jugar lesionado casi todo el derbi».
6.-Ignacio MARTÍN-ESPERANZA Tejada (25 años+4 meses+3 días).-VERÍN (Ourense), viernes 05-Junio-1936 (-2-).
DELANTEROS:
«ESTUVO CÓMO NUNCA».-«En su doble labor de ataque y defensa, fue uno de los peones clave del equipo verdiblanco».
8.-Antonio PALLARÉS Huertas (20 años+10 m eses+3 días).-ALICANTE, jueves 05-Diciembre-1940 (-2-).
9.-Centro Delantero-Ariete-YANKO Daucik Ciboch (20 años+7 meses menos 14 días).-PRAGA (República Checa), sábado 22-Marzo-1941 (1).
10.-Helmut SENEKOWITSCH (28 años menos 14 días).-GRAZ (Austria), domingo 22-Octubre-1933 (-2-).
11.-José LUÍS Aragonés Suárez Martínez (23 años+3 meses menos 20 días).-HORTALEZA (Madrid), jueves 28-Julio-1938 (-3-).
CLASIFICACIÓN GENERAL POR EQUIPOS DESPUÉS DE LA SEXTA JORNADA LIGA PRIMERA DIVISIÓN TEMPORADA 1961-1962: