El Juventud Balompié, filial bético 1951
El Juventud Balompié era el filial bético desde comienzos de la década de los años 50. Ya vimos una entrevista a Alfonso Jaramillo aquí en la que nos desvelaba la exitosa campaña de 1951 del filial bético.
Vamos a ver en esta ocasión un reportaje aparecido en el diario vespertino Sevilla el 29 de marzo de 1951, y que nos sirve para desvelar circunstancias poco conocidas como el origen del equipo, su estructura directiva o su precaria economía.
En el Campeonato de Primera Regional, el Juventud Balompié, filial del Real Betis, ha constituido la revelación del año, y desde que comenzó el Campeonato hasta su terminación, dio visibles demostraciones de ascender cuanto antes a categoría superior.
Tras una feliz campaña, se proclamó campeón del torneo, contendiendo con equipos de renombrada valía y mucho más veteranos.
Antiguo equipo de Educación y Descanso, el año pasado se pensó hacerlo filial del Betis, con el fin de que el Real tuviese en éste jugadores disponibles. Efectuada la unión con los verdiblancos, el Educación y Descanso cambió de nombre y atuendo, vistiendo los colores verde y blanco en consideración al Betis y por considerarlos de los más gloriosos de la historia deportiva del fútbol.

Su presidente, el señor Portilla Navarro, se muestra orgulloso de la hazaña de los jugadores y no oculta su júbilo.
«Todos, dice, todos vienen empleándose con ejemplar entusiasmo, por lo que no cabe hacer distinciones.
– ¿Quiénes colaboran con usted en la Directiva?
– Los señores Calleja Falcón y Neumann como vicepresidentes, don Alfonso Jaramillo, tesorero; don Juan Nadal Vigil, secretario, don José Carrasco y don Andrés aranda, vocales…
– ¿Quién entrena al equipo?
– El ex jugador bético Valera, hoy capitán del Ejército
– ¿Cómo les va económicamente?
– Este es un equipo escaso de recursos monetarios. El Betis nos ayuda cuanto puede, pero hoy en día sus arcas no están muy repletas, mejor dicho, hoy precisan ellos más dinero que nosotros. Nuestro mayor ingreso, y es poco, se reduce a las cuotas de los socios. Solamente tenemos unos 250 y ésto apenas es nada.
– ¿Son muy costosos los desplazamientos?
– Arreglado a nuestras posibilidades, sí. A Ubeda hemos de ir el próximo domingo. Esto nos importará unas cinco mil pesetas.
– ¿No se recuperan después en cualquier partido?
– No señor. Tenemos muchos simpatizantes, cierto, pero con más entusiasmo que posibilidades monetarias.
– Esto, en parte, es un consuelo
– A veces gusta más que el dinero. Pero la realidad se muestra claramente cuando hemos de marchar fuera
– ¿Les interesa el acenso a Tercera División?
– Depende del Betis
– ¿ Por qué razón?
– Si este año logra, por fin, abandonar el VI Grupo, a nosotros sí que nos interesa sustituirle
– ¿Cree usted que el Betis será campeón?
– Hombre, tiene las máximas posibilidades. Los jugadores han hecho lo más difícil; por tanto, toda la afición espera de ellos que se adjudiquen los cuatro puntos que quedan en litigio. Además, ya es hora de volver al sitio que por derecho propio pertenece, ¿no cree?
– Eso me parece. Una última pregunta, ¿usted es bético, bético, verdad?
– ¡ Naturalmente¡ ¡ Se le ocurren unas cosas¡ …
Fuente: Falcón en Sevilla 29 de marzo de 1951