• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 25 años. Atlético Madrid 1 Betis 1.
Hoy hace 63 años. Fichaje de Janos Kuszman.
Paquirrín socio del Betis 1983.
Hoy hace 35 años. Cádiz 0 Betis 0.
Hoy hace 54 años. Nace Juan Sabas.
Grandes adversarios del Balompié. Johan Cruyff.
Hoy hace 40 años. Sevilla 2 Betis 1.
Hoy hace 90 años. Victoria 5-1 en el Patronato en Copa frente a la Real Sociedad.
Entrevista Jaume Sabaté 1978.
Hoy hace 50 años. Debut de Coradino.

Entrevista Ferenc Szusza 1976

Posted On 11 Mar 2019
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: 1975-76, 1976, Ferenc Szusza, Martín Benito

 

La temporada 1975-76 fue la quinta de las temporadas en que el técnico húngaro Ferenc Szusza dirigió al Betis.

Szusza es uno de los técnicos con una trayectoria más dilatada en el banquillo verdiblanco y su evolución fue creciente con el paso del tiempo. En esta quinta temporada había clasificado al equipo en séptima posición, la mejor clasificación liguera en mucho tiempo, y tenía además el aliciente de tener al equipo en las semifinales de Copa frenta al Real Zaragoza.

 

Esta entrevista, a cargo del periodista Martín Benito, se publicó en el diario deportivo Marca el 12 de junio de 1976, el día anterior al partido de ida de las semifinales de Copa en La Romareda frente al Zaragoza.

En ella Szusza repasa su trayectoria al frente del Betis en esos cinco años, así como la actualidad del momento centrada en esa semifinal, o el fichaje, concretado ese mismo día, del holandés Gerrie Muhren, así como su cotización al alza dentro del fútbol español, ya que su nombre se vinculó con el FC Barcelona a lo largo de la temporada.

 

 

 

 

 

 

Hace falta remontarse a más de una década para recordar una temporada tan brillante. A los tiempos en que Domingo Balmanya dirigió al Betis y le colocó en tercera posición en la Liga. Eran días en que militaban en las filas verdiblancas hombres como Luis, Ansola, Areta, Pepín, Bosch, Eusebio Ríos…Casi todos, figuras. Desde entonces no ha conocido, si la memoria no nos es infiel, terminar una competición liguera con saldo positivo. Ahora le ha llegado otra vez su momento. Sobrepasó los puntos asignados teóricamente a cada equipo y se ha colocado en las semifinales de la Copa del Generalísimo, tras dejar en la cuneta al Valladolid, Valencia y Español. Por delante el Zaragoza, para llegar a la final. La excelente campaña bética se ha cumplido ya, aunque pudiera caer ante el conjunto de La Romareda. Si no autor de milagro completo, buena parte le corresponde en el éxito a Ferenc Szusza, un entrenador que lleva camino de eternizarse al frente de la plantilla del Benito Villamarín, y cuyo mérito hay que valorar por la modestia el club, fácil, además, en el cambio de técnicos hasta que llegó su actual preparador, que ya anda comprometido para la sexta temporada. Szusza se ha ganado a pulso, a base de trabajo y conocimiento, un puesto cotizado entre los entrenadores españoles. Ya no es el técnico ignorado que llegó a España. Su nombre suena para los grandes clubs. Esta temporada fue el Barcelona.

Tan meticuloso como para el trabajo profesional lo es para la entrevista. A veces no consigue expresarse con la precisión que desea y gesticula.

– Estoy contento de la buena campaña del Betis en la presente temporada, pero no me atrevería decir que haya sido la más meritoria desde que llegué al equipo. Llevo aquí cinco temporadas y cada año nos hemos trazado una meta: dar un paso adelante. Ahora estamos camino de conseguirlo, después de algunas dificultades en los primeros años. Tras el descenso, fue recuperar la categoría para, en la temporada pasada, luchar por la seguridad de la permanencia. Terminamos en el puesto noveno, sin positivos ni negativos. Para ésta nos habíamos propuesto superar lo conseguido en la anterior y dimos el paso adelante, meta que hemos logrado sumando un punto más y  dos puestos en la clasificación.

– Pero hubo muchos resultados raros, con derrotas en el Benito Villamarín y triunfos no esperados en los desplazamientos

– Es curioso. Hemos perdido aquí ante el Real Madrid, Atlético de Madrid y Español, equipos superiores. Esto no es peligroso ni grave, porque ganamos en su campo a otros de nuestra misma categoría. El Betis ha tenido responsabilidad y confianza para recuperar los puntos perdidos.

– ¿Cuál es el secreto del Betis de Szusza?

– Tenemos buenos y grandes jugadores, aunque no sean estrellas. Mi equipo funciona bien cuando se desenvuelve como conjunto y todos se ayudan

El técnico húngaro se va fácilmente a sus ideas sobre el fútbol y cómo los laterales deben subir al ataque, cómo un extremo tiene que sujetar al defensa contrario, cuál es la misión de cada uno, en qué momento hay que preocuparse del contrario o buscar el desmarque. Mejor es cortarle y difícil hacer que hable de jugadores en concreto.

– ¿Meta para la próxima temporada?

– Queremos quedar entre los cinco primeros y jugar la Copa de la UEFA

– ¿Está capacitado su equipo para salir a Europa?

– En estos momentos no tiene la experiencia necesaria y hace falta tiempo para consolidarse dentro del fútbol nacional. Las competiciones internacionales son un paso posterior para el Betis

Las semifinales de Copa están en el ruedo y la eliminatoria entre maños y béticos se presenta emocionante. En la Liga, la balanza se inclinó del lado sevillano en las dos confrontaciones y ello parece que ha dado cierta moral a los de Szusza.

– ¿Suerte en el sorteo?

– Cuando los equipos llegan a las semifinales es señal de que son buenos o que se encuentran en un excelente momento de juego. Es curioso que este año se encuentren eliminados cuatro equipos que normalmente alcanzan esta ronda, como son el Real Madrid, Barcelona, Athletic de Bilbao y Valencia. Creo que no se puede hablar de suerte porque nos haya correspondido el Zaragoza, un gran equipo, que no es fácil de comprender cómo después de la gran temporada que realizó el año pasado, en ésta haya luchado para no descender. Ahora parece haber encontrado la forma y será un enemigo peligroso.

– ¿Pesimista?

– No. En mi historial como entrenador he tenido buena suerte en la Copa y mala en la Liga. Con el Ujpest fui dos veces campeón, con el Gyor Vasas Eto (ahora Raba) tres veces, y con el Gornik dos veces, mientras que la Liga sólo la conseguí con el Gornik. Por eso soy optimista y pienso llegar a la final.

– ¿Hubo suerte para alcanzar las semifinales?

– Creo que estamos merecidamente en las semifinales

– ¿El partido más difícil?

– En los cinco últimos minutos contra el Español, en Sarriá, sufrí más que toda la temporada junta

– ¿Cómo se encuentra el equipo?

– Después de finalizar la Liga no hemos roto el ritmo de entrenamiento y los muchachos se encuentran bien, muy ilusionados. Ahora tenemos las bajas de Benítez y Cardeñosa para el partido frente al Zaragoza. La ausencia de Cardeñosa fuera es menos importante que si hubiese ocurrido en el encuentro de casa

– ¿Un favorito para el título?

– El Atlético de Madrid

– Antes afirmaba que el Betis aún no tiene experiencia para competiciones europeas. ¿Qué ocurriría si contando con su buena estrella en la Copa se proclamase campeón y tuviese que jugar la Recopa?

– Entonces sería necesario adquirir algún jugador extranjero. Si no, es mejor buscar con tranquilidad

– ¿Será Muhren un gran refuerzo?

– Si se desea tener un equipo grande es necesario contar con jugadores importantes, y Muhren lo es. Tiene experiencia internacional, ya que ha conseguido tres Copas de Europa con el Ajax, y ha sido seleccionado europeo en tres ocasiones. Al Betis puede venirle muy bien

– ¿No cree que tiene muchos años?

– Treinta años no son muchos si es un buen deportista

Muhren es hombre de centro de campo, la línea más compenetrada del Betis. La presencia del holandés—caso de concretarse su fichaje—obligaría a Szusza a romper ese entendimiento entre López, Alabanda y Cardeñosa. No va a ser un problema porque el técnico húngaro piensa en Alabanda para hombre libre en la defensa, como lo hizo frente al Español.

– Alabanda es un jugador con capacidad para desempeñar muchas funciones y podría cubrir un puesto en la defensa con la misión de salir hacia arriba. Sabe marcar al contrario, jugar la pelota y atacar.

Szusza llegó a España de la mano de Kubala. Muy pocos conocían sus virtudes como entrenador. El acierto ha sido total. Abordamos el tema.

– Se dice que influye en las decisiones del seleccionador

– Somos grande amigos desde hace treinta años y tengo que agradecerle que los momentos difíciles me ayudó con su consejo, y es lógico que charle con él

– Digamos que le consulta…

– Hablamos mucho sobre fútbol, sobre los jugadores. Yo nunca le digo lo que tiene que hacer, sino que intercambiamos ideas sin ánimo de interponer mi criterio. Muchas veces diferimos en la forma en que puede actuar un jugador

– ¿Ha intervenido Kubala para que el Barcelona pensase en Szusza como entrenador para los azulgranas?

– No sé. Algunos directivos deseaban que me hiciese cargo del equipo y me lo preguntaron. Yo no dije que no, porque todos los entrenadores desean dirigir al Barcelona, y como ya he dicho otras veces, aunque mi corazón es bético, mi cabeza no. Soy profesional.

– ¿Por qué se rompió la negociación?

– No lo sé

El entrenador bético pasó por momentos difíciles en la presente temporada, pese a que el equipo llevaba una marcha normal. Algunas derrotas abultadas sentaron mal a los seguidores. En el partido de Copa frente el Valladolid hubo algunas voces contra el banquillo

– Sufrí mucho, porque si la labor de un entrenador cae por tierra a causa de un mal resultado resta confianza, y entonces es necesario marcharse. Estuve a punto de irme del Betis, porque no me gusta depender de la suerte, sino de mi trabajo

– Y con su trabajo, ¿ha logrado mucho en el Betis?

– La base de la plantilla es buena, y he podido contar con los hombres todos los años, aunque las dificultades  nacen por las lesiones, ya que no hay suplentes para reemplazar a los que juegan habitualmente. Me gusta una plantilla que exista competencia por los puestos, ya que no miro nunca el nombre del jugador, sino la conveniencia del conjunto según la idea táctica a emplear. El Betis ha progresado. El año pasado tuvimos dos internacionales y en esta temporada hay también hombres en la selección

– ¿Le queda mucho tiempo en el club?

– En mi historial como entrenador siempre he estado varios años en el mismo equipo, y aquí me encuentro muy bien, con muchos amigos, tengo la confianza del presidente, la directiva y creo que los aficionados están contentos

– ¿Es importante?

– Quiero ganar dinero, pero trabajando, y según el rendimiento de mi labor, porque soy responsable

Szusza y el Betis han cubierto el objetivo de la temporada con creces, pese a que aún les resta la posibilidad de hacerlo con brillantez. El Zaragoza y los propios jugadores verdiblancos tienen la palabra en las semifinales. Una final de Copa con intervención bética sería un hito importante en la historia del club. El título, un delirio para los del manquepierda.              

   

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Hoy hace 15 años. Rescisión del contrato de Martín Palermo.

Next Story

José Antonio Rodríguez «Melenas»

Related Posts

0

Anzarda y el trofeo SEAT 1976.

Posted On 24 Mar 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Entrevista José Ramón Esnaola 1991.

Posted On 15 Mar 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 45 años. Betis 0 Athletic 0.

Posted On 14 Mar 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 45 años. Betis 1 Polonia 4.

Posted On 17 Feb 2021
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Jaume Sabaté 1978.

Esta entrevista de noviembre de 1978 al futbolista Jaume Sabaté se centraba en dos variantes de su actividad: la primera como jugador de la
Posted On 12 Abr 2021
0

Entrevista Julio Cardeñosa 1982.

De diciembre de 1982 es la entrevista que hoy traemos, publicada en las páginas de Diario 16 Andalucía, a cargo del periodista Luis Carlos Peris,
Posted On 05 Abr 2021
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.