Entrevista Lorenzo Serra 1995

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda se realizó al día siguiente de que el Betis ganase 0-1 en el Sánchez Pizjuán al Sevilla, con gol de penalti marcado por Alexis, el 22 de enero de 1995. Su protagonista el entrenador verdiblanco Lorenzo Serra y el entrevistador el periodista Luis Carlos Peris.
En ella Lorenzo Serra pone de manifiesto las claves del magnífico papel que el equipo bético realizó en su temporada de regreso a la Primera División, basado en «concentración, ilusión, entusiasmo, compañerismo y capacidad de trabajo«. Todo un ejemplo de lo que llevó al Betis a estar toda la temporada en los puestos de cabeza, terminando brillantemente en la tercera posición de la tabla.
También una serie de interesantes informaciones de la época como el bloque construido en torno a los jóvenes jugadores surgidos de la cantera, la labor de Alexis («la mano alargada del entrenador en el campo») o el alto nivel de autoexigencia que Lorenzo Serra se autoimponía para que nadie se relajara ante los éxitos conseguidos.
Y otros factores que Serra reivindicaba y casi 30 años después siguen de plena actualidad, como el papel desabrido y de menosprecio que ciertos sectores de los medios daban al Betis, a pesar de lo que éste representaba y representa por masa social, o la clara intención de conseguir que «la importancia deportiva se vaya acercando a la importancia social del club».
Todo en boca de uno de los técnicos más importantes en la centenaria historia del Real Betis Balompié.
Está en el día después del gran éxito y Lorenzo Serra, como si tal cosa, ordenó la habitual sesión de lunes y le comunicó a su gente que ni esta semana ni la próxima hay día libre porque llega el vértigo de la competición con Liga el domingo y Copa el jueves.
Mallorquín de 41 años (Sa Pobla, 5 de marzo del 53), es el hombre que recondujo al Betis sacándolo de Segunda y teniéndolo en Primera como campeón de invierno en los viajes.
– ¿Qué siente un mallorquín después de haber ganado el derbi sevillano?
– Una alegría inmensa porque sabe lo que significa el Betis, el peso específico del Betis en esta ciudad y fuera de esta ciudad. Eso en principio; luego se siente uno muy a gusto porque ve felicidad y agradecimiento hacia tu persona en la gente que quiere al Betis
– Usted ya vivió dos derbis; perdió el del Ciudad de Sevilla y ganó el del beneficio a Ian Reina…
– Sí, pero aquellos no tienen nada que ver con éste de la Liga. Con puntos por medio, la presión llega a ser asfixiante. Lo que sí me gustaría resaltar, es que más que el triunfo me gustó que mi equipo, el Betis, no se descompuso jamás, que nunca se equivocó en el partido por culpa de los nervios
– Tiene mérito que no se descomponga un equipo con muchos jóvenes y con mucha gente que nunca había estado en Primera…
– Se ha cuajado un bloque muy maduro a pesar de su juventud, y a veces me sorprende a mí mismo que gente como Roberto, Cañitas, Márquez, Juanito Merino, Angelito Cuéllar, se comporte con tanta madurez. Se ha conseguido a base de mucha conversación y de vivir en un vestuario donde el ambiente es excepcional
– Todo está muy bien, señor Serra, pero es que el Betis ya es campeón de invierno en los viajes…
– Sí. Sólo podría igualarnos el Real Madrid y para eso tiene que ganarnos el próximo partido en casa. Ni siquiera el Madrid puede superarnos, pero en fútbol no hay secretos y si hemos sacado trece puntos en los viajes ha sido por el trabajo de la plantilla y por la coherencia en buscar el sistema más adecuado a esa plantilla. Luego hay que añadirle dosis importantes de concentración, ilusión, entusiasmo, compañerismo y capacidad de trabajo. Todo eso, bien ordenado da sus frutos y nos encontramos con el Betis
– Volviendo al derbi nos damos de cara con una alineación en la que no está Ureña. ¿Cuándo la decidió?
– En cuanto terminó el entrenamiento del sábado. No hubo ningún problema de lesión, Roberto Ríos tenía que jugar por razones obvias, porque hubiera sido injusto quitarlo, y entonces me llegó lo más duro, hablar con Ureña y darle las debidas explicaciones. A raíz de eso, hubo que hablar con Roberto para que no se sintiese presionado por haberle quitado el puesto a un futbolista tan importante para nosotros como es Juanito Ureña
– ¿Ha sido la alineación más difícil de componer desde que llegó al Betis?
– Creo que sí, pues aunque he tenido muchas ocasiones difíciles por abundancia de jugadores, en ésta se daba al agravante de que todos estaban especialmente ilusionados por enfrentarse al Sevilla. Pero ahí no paró la cosa, ya que también fue muy duro mandar a la grada a Márquez, decirle que ni se vestía de corto. Fue muy duro porque Luis es un gran futbolista y una persona formidable a la hora de darle un ambiente sano al vestuario
– Señor Serra, explique la metamorfosis que ha sufrido Alexis…
– Es un magnífico jugador que estuvo a punto de tirar la toalla el año pasado. Cuando llegué me encontré a un futbolista desadaptado, incómodo, sin seguridad en sí mismo… Hablamos y ahora puede afirmarse que es la mano alargada del entrenador en el campo, porque le da al partido lo que el partido demanda. Digamos que por lo bien que lee cada partido, ejerce un liderazgo que todos han aceptado muy bien
– ¿Qué Sevilla se encontró?
– Al que esperaba tras ver el video de su partido con el Zaragoza. Lo llevamos a zonas incómodas para él y se sintió asfixiado desde la premisa, no se olvide, de que el empate a cero nos servía más que a él
– ¿Cuáles eran los factores más preocupantes en la pizarra?
– Suker y Soler. Al primero le hicimos una marca individual con Roberto primero y Ureña después, mientras que a Soler había que frenarlo desde el origen, desde donde inicia su fútbol, esta misión la realizó perfectamente Cañas
– Dumitrescu…
– En la pizarra era uno más, pero, por favor, dejemos la pizarra en paz
– Usted dice que le extraña el papel que le adjudican al Betis ciertos sectores sevillanos…
– Es que creo, es una impresión mía, que lo minimizan respecto al Sevilla y no sé por qué, pues el Betis representa una barbaridad por masa social y como fenómeno sociológico. Lo que sí quiero explicar es que esos menosprecios nunca vienen de los profesionales, pues, por ejemplo, Luis Aragonés ha estado modélico en su tratamiento al Betis
– ¿Hasta dónde puede llegar este Betis?
– No sé, pero exigirle a esta plantilla más de lo que está dando es, al menos, un pecado de imprudencia
– ¿Puede el plantel relajarse?
– No voy a permitirlo por ningún concepto, pues todos mis futbolistas saben que el nivel de autoexigencia hay que mantenerlo por encima de todo
– El domingo llega al Villamarín el Real Madrid…
– Estoy seguro de que vamos a crearles más ocasiones de gol que el Deportivo, pero también sé que vamos a tener más sustos que ante los de Arsenio, ya que el equipo de Valdano es el de más creatividad de toda la Liga
– ¿Cambiaría el triunfo sobre el Sevilla por ganarle a los de Valdano?
– De ninguna manera. Los dos puntos que le hemos ganado al Sevilla son los más importantes del año, ya que los béticos llevaban mucho tiempo esperando una alegría de este calibre
– Señor Serra, un inconformista como usted, ¿cree que ha logrado ya algo en el Betis?
– Claro, que la importancia deportiva se vaya acercando a la importancia social del club