Entrevista Manuel Simó 1958
Manuel Simó Mateos trabajó en el Betis durante más de cuarenta años, desde el inicio de la década de los 30 hasta practicamente su fallecimiento en 1978. Durante gran parte de ese tiempo ocupó el papel de secretario técnico, un cargo que, si bien actualmente se suele identificar con el encargado de los fichajes de un club, además de esa faceta conllevaba en esta época otras tareas de índole burocrática y administrativa.
En esta entrevista publicada en el número especial que el diario Sevilla lanzó el 1 de junio de 1958 con motivo del ascenso a Primera División es el propio Manuel Simó quien detalla las múltiples facetas de ese trabajo oscuro pero absolutamente imprescindible para el desarrollo del fútbol.
El fútbol tiene su burocracia, su mecánica administrativa, que a fin de cuentas, es la que hace posible la aventura de los encuentros. Para que los once jugadores salten al terreno de juego y jueguen tienen que ocurrir muchas cosas mayores y menores sin brillantez aparente que un hombre hábil callada, pero eficazmente, encauza y ejecuta. Es decir, que el espectacular tinglado del fútbol lo mueve en cada club una persona valiosísima e imprescindible, que recibe el nombre de “secretario técnico”.
En el Real Betis Balompié este hombre es todo amabilidad y buena memoria y se llama Manuel Simó Mateo. A él acudimos para que nos descubra el siempre sugestivo mundo interior del club y sus peculiaridades.
- La marcha de la Secretaría es varia y complicada, pues únicamente hay que resolver innumerables cuestiones que se plantean
- ¿Cuántos son los socios del Betis?
- Unos diez mil
- Divididos en…
- Numerarios y supernumerarios. Es decir, con toda clase de prerrogativas, y sin voz ni voto
- ¿Existen socios de honor?
- Hay algunos nombrados en atenciones a circunstancias especiales de mérito
- Aparte de las económicas, ¿qué otras relaciones tiene el socio con el club?
- El socio sugiere, solicita cosas…pero aparte de los miembros del club, diariamente se reciben muchísimas comunicaciones de gente de todas partes. Es el Betis un equipo de mucha raigambre y sus seguidores escriben alentándolo, pidiendo se haga tal o cual cosa, pidiendo fotos, datos históricos o detalles de la marcha interna del club… Naturalmente son contestadas todas las cartas y esa labor exige mucho tiempo
- ¿Exige mucho la organización de un encuentro?
- Muchísimo. Son bastantes los hilos que hay que atar para que el partido pueda celebrarse, aunque esto sea cosa habitual que marcha sobre ruedas
- ¿Qué factores intervienen principalmente en esta cuestión?
- Hay una parte burocrática, oficial podríamos llamarle, y otra técnica o deportiva
- La oficial…
- Consiste en cumplir todos los requisitos legales: autorización gubernativa, pago de contribuciones y conciertos, etc
- La deportiva…
- Pues llevar la contratación de jugadores y mantener la comunicación directa del club con ellos por medio del entrenador, que nos hace llegar los partes diarios de entrenamientos. Estos partes, que detallan minuciosamente todas las incidencias de los ejercicios, nos tienen al corriente del estado en que se encuentra cada uno de nuestros deportistas
- ¿Qué cuesta al Betis cada partido?
- Un treinta y cinco por ciento de su recaudación. A más recaudación, más gastos. En ese treinta y cinco por ciento ya está incluido la contribución industrial, impuesto de menores, impuesto de lujo municipal, impuestos federativos, jornales del personal, carteles, billetes y otros gastos de concentración y el importante capítulo de sueldos, primas y fichajes de entrenador, que suponen un buen pico.
- ¿Qué gana un jugador actualmente?
La pregunta hace temblar al señor Simó, que se disculpa:
- No es interesante para el club divulgar lo que ganan sus jugadores, porque esto, claro está, depende de la categoría y condiciones del fichaje de cada cual y podría crear pugnas y envidias entre ellos. Sí puede decirse que además de lo que reciben por ficha tienen un buen sueldo y una prima por partidos ganados que oscilan, según el interés de los encuentros, entre quinientas y siete mil pesetas
- ¿Qué proceso siguen los fichajes, hoy tan fabuloso?
- Se tienen amplias referencias del jugador que interesa, se observa su juego y si el encartado está en libertad se trata directamente con él. Si pertenece a algún equipo, lo correcto es entenderse primero con el club. Una vez de acuerdo ambas partes se entra en el trato económico, bien directamente con el jugador o con algún intermediario suyo. Por nuestra parte interviene una comisión designada al efecto por la Directiva y en la que siempre participa el presidente
- ¿Recuerda algún fichaje extraordinario?
- El del defensa Aedo cuando renovó su contrato con el club en 1936. Pidió permiso para marchar de vacaciones en julio y quería hacer la ficha y llevarse algún dinero. El club entonces andaba mal y no podíamos resolver nada de tipo económico. Aedo pidió que se le diera siquiera para el viaje y le entregamos cuarenta o cincuenta duros. Al preguntarle yo qué dinero pedía por la ficha dijo: “Yo tengo ahora mucha prisa y el club no tiene dinero. Voy a firmar en blanco y ustedes me ponen lo que crean que merezco ganar”.
- ¿Es complicada la preparación de los desplazamientos?
- No, tenemos un completísimo fichero de hoteles y paradores, trazamos cuidadosamente la ruta, teniendo muy en cuenta el kilometraje y a base de conferencias telefónicas preparamos las reservas
- ¿Qué suponen económicamente los viajes?
- Bastante dinero. Esta temporada el más económico ha sido el de San Fernando, que nos ha supuesto unas catorce mil pesetas. El más costoso ha sido el de Tenerife, que importó noventa mil pesetas
- Ahora, pues, en la División de Honor los desplazamientos serán todos de los caros
- Por distancias sí. Aumentarán los gastos bastante
- ¿Con qué problemas principales se enfrenta el Betis al ascender?
- Dos son los más gordos
- Primero…
- El necesario refuerzo de jugadores a su plantilla actual, que si bien es muy capaz de jugar en Primera, tiene imperiosa precisión de incorporar algunos elementos a sus filas, afin de garantizar un buen desenvolvimiento en la nueva categoría
- Segunda cuestión…
- La capacidad del campo, ya insuficiente. Este es un problema que la actual Directiva trata de resolver de la forma más conveniente, esperándose que pronto cristalice en una mayor cabida
- ¿Algo más?
- Nada más. Llevo veinticinco años en el club y los veinticinco de delegado de campo. Ni un momento ha decaído mi ánimo, ni aún en los días más difíciles. Como antes, ahora y siempre, el Betis me tiene a su disposición.