Los autobuses llegan a Heliópolis 1953
En la temporada 1952-53 es cuando se establece por primera vez un servicio especial de autobuses que conecta el resto de la ciudad con el estadio de Heliópolis con motivo de los partidos que el Betis allí jugaba.
Fue con ocasión del Betis-Algeciras disputado el 15 de febrero de 1953, y como se indica en el anuncio con el que encabezamos la entrada de hoy, partía desde tres sitios: San Jacinto, Macarena y el Ayuntamiento a las 15 horas.
El precio del billete era de 3 pesetas tanto a la ida como a la vuelta, y los autobuses pertenecían a empresas privadas con concesión municipal. Eran una alternativa al deficiente servicio de tranvías de la época.
Una nota del Ayuntamiento publicada esos días nos da más detalles sobre el recorrido y las paradas que efectuaba:
A título de ensayo y al objeto de facilitar el acceso al estadio municipal de Heliópolis se establecerán mañana domingo 15 tres líneas de autobuses, las que partiendo de los lugares que se indican tendrán como paradas intermedia y finales las que se mencionan:
Línea número 1. Centro. Recorrido: Plaza Falange Española, avenidas José Antonio y Queipo de Llano, plaza Calvo Sotelo, avenida de Roma, paseo de la Delicias, glorieta de Méjico, avenida de la Victoria y rotonda.
Parada inicial y única, plaza de Falange Española.
Línea número 2. Triana, Recorrido: Pagés del Corro, avenida de la República Argentina, puente de San Telmo, paseo de las Delicias, glorieta de Méjico, avenida de la Victoria y rotonda.
Parada inicial, Pagés del Corro, delante del número 58. Parada intermedia, paso de las Delicias, pasada la báscula.
Línea número 3, Macarena. Recorrido: Macarena, Resolana, Torneo, Marqués de Paradas, plaza de la Legión, Arjona, paseo de Colón y de las Delicias, glorieta de Méjico, avenida de la Victoria y rotonda.
Parada inicial, en la Macarena, entre el surtidor de gasolina y entrada al Hospital. Idem intermedias: Torneo, frente al número 1; Marqués de Paradas, frente al número 7; paseo de Colón, frente al número 4, y paseo de las Delicias, pasada la báscula.
El recorrido de regreso para las tres líneas es el siguiente: Avenida de la Victoria, glorieta de Méjico, avenida de las Delicias y General Sanjurjo, donde finaliza el recorrido.
Se advierte que por el carácter especial de este servicio la entrada a los vehículos se hará por riguroso turno de llegada de los usuarios, previo pago del importe del billete y por la puerta posterior, quedando terminantemente prohibido el subir por la delantera bajo ningún concepto, a cuyo efecto se han cursado las órdenes correspondientes a los agentes de la autoridad.
El servicio empezará a funcionar a las quince horas, saliendo cada vehículo conforme complete sus plazas.
Días después a la prestación del servicio la prensa informaba que «los autobuses en servicio fueron diecinueve, que efectuaron sesenta y seis viajes de ida (los de Triana 16, los de la Macarena 17 y los del Centro 33) y transportaron un total de 3.000 personas. Y treinta y ocho viajes de regreso, con un total de 2.000 ocupantes. Todo ello sin ocurrir el menos incidente. Y que para este servicio del próximo domingo hay la grata novedad de que las empresas de autobuses, accediendo al ruego del señor Sánchez-Apellániz, rebajarán una peseta en el precio de vuelta».
Con ello se aludía al mismo servicio que se prestaría la siguiente semana en el campo de Nervión para el partido Sevilla-Deportivo de La Coruña.
2 comentarios