• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Celebración del Betis en el Rocío. 1988.
Hoy hace 40 años. Asamblea de socios.
Hoy hace 65 años. Fallece el ex presidente Carlos Alarcón de la Lastra.
Joaquín. Datos para una leyenda verdiblanca.
Hoy hace 60 años. Real Madrid 2 Betis 0 en Copa.
Hoy hace 87 años. Nace Ignacio Martín Esperanza.
Entrevista Miguel Espina 1983
Hoy hace 62 años. Espanyol 0 Betis 2 en Copa.
Hoy hace 37 años. Zaragoza 1 Betis 2 en Copa de la Liga.
Señores, modérense y piensen en el Betis, de Luis Carlos Peris

Federico Cazorla Martínez-III

Posted On 25 Sep 2011
By : Enrique Añino Cañal
Comment: 0
Tag: 1933-Mayo 23, Benito Villamarín Prieto-Presidente, Betis Balompié-1 Timimi 69 minutos, Betis Balompié-Campeón 1934-1935, Camioneta "Flecha Verde", César Miguel De los Reyes-Entrenador, Emilio SAMPERE Oliveras-Entrenador, Federico Cazorla Martínez, Frontón Betis, Ignacio Sánchez Mejías-Presidente, James P. Bryce-Entrenador, Joaquín Urquiaga Legarburu, José Estéve Alé, KINKÉ-Juan Armet de Castellví-Entrenador, Madrid CF-0 Zamora "El Divino", Manuel Ruiz Rodríguez-Presidente, martes-apuesta entre ché y bético, Muñoz Olive nº 7-Secretaría, Patrick Joseph O'Conell-Entrenador, Patronato Obrero 17-Febrero-1935, Tertulia Cultural Bética-calle Velázquez, TIMIMI-Pedro González Sánchez

Kinké, Sampere, como antes James P. Bryce o César Miguel de los Reyes, fueron los primeros maestros que conocieron las aulas verdiblancas.  Fueron los pioneros de un éxito que terminó en 1935.

Aquel título de Liga Primera División 1934-1935 que todavía se recuerda.

–Aquel fue, sin duda, el éxito más grande de la Historia del Club,  pero tampoco puede olvidarse el ascenso.  Son dos hitos decisivos para las generaciones venideras.  Entonces se demostró que el Betis Balompié podía ganar cualquier campeonato.

–¿Cuál es el mejor recuerdo que guarda del Título de Liga?

–Tengo dos recuerdos imborrables.  Primero, cuando pasearon a hombros a todos los jugadores por las calles de la ciudad,  y segundo,  cuando TIMIMI-Pedro González Sánchez le marcó un gol antológico a Ricardo ZAMORA Martínez en el Patronato Obrero.  Se plantó delante de «El Divino» y le dijo antes de chutar:  «Macho, a ver si para éste».

**12ª Jornada Liga Primera División 1934-1935, Campo de Deportes «Patronato Obrero» domingo 17-Febrero-1935: Betis Balompié-1 Gol (1-0, 69 minutos: TIMIMI) vs. Madrid CF-0 Tanto.-Arbitró Ostalé.

El técnico del éxito fué Mr. Patrick Joseph O’Connell,  Federico Cazorla jugaba a las cartas con él en los desplazamientos:

–El mejor de todos.  Y con el que me reía mucho,  porque no decía una peseta, sino un peseto.  O’Connell trabajó mucho y bien en el Real Betis Balompié, hasta el punto de que fue el que limó todos los defectos a nuestro portero Joaquín Urquiaga Legarburu.

El Betis Balompié campeón se sumergió en la guerra un año más tarde,  y ya nada volvió a ser como antes.

Quedó olvidada aquella sede que Sánchez Mejías había costeado en la calle Muñoz Olivé nº 7;  aquella Tertulia Cultural Bética de la calle Velázquez,  que fundaron un puñado de béticos como Federico Cazorla Martínez;  aquellas tardes de fútbol en que desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche los santones del beticismo vivían en el Patronato Obrero;  aquellas partidas en el Frontón Betis;  aquellos viajes en la camioneta  «Flecha Verde».

Al Betis Balompié se lo tragó la guerra,  y comenzó el peregrinar dramático,  el luchar contra el tiempo,  el sufrir sin tregua.  Y entonces fue necesario recurrir a todo y a todos.

Y Federico Cazorla Martínez recorrió las calles de la ciudad sorteando un becerro, y Manolo Ruiz Rodríguez tomó las riendas, y llegó Benito Villamarín Prieto… y vuelta a empezar.

De aquella época están,  curiosamente,  más pálidos los recuerdos.  Parece como si el casi centenario Federico Cazorla hubiera querido borrar aquellos años inmisericordes.  Sólo pone en pie,  retazos,  y evoca aquella camioneta que compró Manuel Ruiz Rodríguez para que el equipo pudiera desplazarse,  y aquellos días de miseria y tristeza.

Poco bagaje para quién vivió tanto.  Para quién conoció las raíces mismas del Betis, y admiró a José Estéve Alé:

–Que me parece a mí que ha sido el mejor jugador del Real Betis Balompié de todos los tiempos.

Para quien puede contar esos años de convivencia imposible con el «eterno rival» en los que los futbolistas no entraban en los vestuarios del campo adversario:

–Si no que ya llegaban vestidos y después en el descanso, se iban a la grada.  No,  los espectadores iban a las localidades de asiento.

En fin,  recuerdos, quizás deshilvanados, de un bético viejo que «sólo se juntó con béticos furibundos como yo mismo»,  y al que nunca le intereso el fútbol en sí, «sino sólo e Real Betis Balompié.  A mí cuando juegan otros equipos no me gusta el partido».

Un bético con demostrada pureza de sangre al que no le asusta el panorama presente. 

El sabe mejor que nadie que mil veces cayeron, «y mil una nos levantamos».

Por eso, desde su postración de los 91 años,  desde su butaca y su lectura de ABC,  le dice a los que hoy sufrirán en Heliópolis que:

«Nadie se asuste,  que con el Betis no puede nadie.  Al Betis Balompié lo único que hay que hacer es quererlo.  Lo demás viene por añadidura».

**Domingo 06-03-1988.-Heliópolis: 26ª Jornada Liga Primera División 1987-1988:

Real Betis Balompié-1 gol (1-0, 15 minutos: JOSÉ LUÍS Vara Oliveira).-Entrenador: Pedro Buenaventura Gil.

Vs.

RCD Mallorca-0  tanto (Entrenador: Lucien Muller Schmidt).

«EL BÉTICO MÁS VETERANO».

Federico Cazorla Martínez quizá sea en este momento el más veterano de los béticos.

91 años lo contemplan y,  sin embargo,  goza de una lucidez privilegiada que le permite recordar fechas y situaciones con un rigurosidad envidiable.

Y,  sobre todo,  recuerda cosas del Real Betis Balompié,  aunque también tuvo otras pasiones.

Vivió muy cerca el fenómeno taurino en todas las épocas,  y llegó a ser un partidario incondicional de «Gallito»-José Gómez Ortega.  Fue su vertiente taurina.

Dos pasiones que supo armonizar  durante su existencia, coronándolas siempre con su advocación a la Macarena.  Llegó a ser Mayordomo de la cofradía durante muchos años,  y todavía guarda como oro en paño esa túnica de merino con la que tantas veces desfiló en la madrugada incomparable del Viernes Santo.

Federico Cazorla Martínez,  que conoció en toda su dimensión la Sevilla envolvente y singular de las décadas pasadas,  puede confesar a boca llena que ha vivido.

Tuvo cuatro hijos, de los que viven tres–uno de ellos en la ciudad norteamericana de Dallas,  donde imparte su consigna bética–y en los últimos meses ha debido sufrir dos intervenciones de las que se repone admirablemente.

En su casa de la calle San Pedro,  recordando aquellos años en los que fue uno de los agentes comerciales más punteros de la ciudad y esos tiempos en los que sacó adelante su negocio de «La Providencia»,  Federico Cazorla Martínez ve desfilar el presente.

Sigue comprometido con la vida,  y de ella habla cada vez que abre la boca.

Una vida vestida de verdiblanco con la que alcanzó las mayores satisfacciones.

Como esa que le produjo ver un cartel en León en el que sólo decía:  «Hoy juega el Betis».

Eso era bastante.  «Eso quería decir–señala don Federico–que no era necesario decir más.  Y es que el Betis lo conoce todo el mundo.  Es el equipo más popular de España».

Entrevista de Manuel Rodríguez, ABC-19880306:  Federico Cazorla, un testigo de aquel Betis de Sánchez Mejías.

 ¡¡ Ya apareció aquello ¡¡

Señor valenciano, que apostaba usted tanto y cuanto a que el Valencia eliminaba al Betis…

¡¡ ya apareció el bético que le acepta a usted la apuesta ¡¡

Federico Cazorla,  Plaza de la Mata,  3,  en Sevilla,  y…olé.

Ahora veremos quién se «raja«…

«El Heraldo de Madrid», edición noche, martes 23-mayo-1933.

NUEVA DIRECTIVA DEL BETIS SEVILLANO:

«El Betis Balompié,  de Sevilla,  nos comunica que ha quedado nombrada la siguiente Junta Directiva:

Presidente, don Camilo Romero Sánchez.

Vicepresidentes:  Don José Centeno González;  Don José Fernández Sousa  y  Don José Contreras Rodríguez.

Secretario, don Ignacio Martínez Vice.

Vicesecretario, don Antonio Jiménez Brenes.

Tesorero, don Federico Cazorla Martínez.

Vicetesorero, don Juan Amador Carrión.

Contador, don Rafael Forcada Cabanellas.

Vocales:  Don Adolfo Cuéllar Rodríguez;  don Luciano Rosch Ibáñez;  don Leonardo Lozana Andrés  y  don Miguel Arbeloa Casaus».

Miércoles 08-Abril-1930.-«La Libertad» de Madrid.


 


 



Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
Nací en la Ciudad del Betis-barrio "El Porvenir", el lunes 24 de julio de 1944, a las 16 Horas en la calle Exposición Nº 7-"Villa Lola" (pararela a la calle Diego de la Barrera y casi a la misma altura del Campo de Deportes del Real Patronato de las Casas Baratas. Hijo de Enrique Añino Ylzarbe de Andueza, uno de los socios-fundadores del BALOMPIÉ; jugador y directivo de Sociedad Sevilla Balompié y después del Real Betis Balompie-artífice autor del Escudo Verdiblanco 1931-1932; Medallas de plata: Bodas de Oro del Real Betis Balompié y de la Federación Andaluza de Fútbol-por ser uno de los 63 jugadores andaluces en los primeros 25 años del fútbol en Andalucía y que no siguieron en 1939); y de Encarnación Cañal Gómez-Imaz (hija de Carlos Cañal y Migolla: abogado, arqueólogo y político; fundador de la Asociación Sevillana de Caridad; socio honorario del Real Betis Foot-ball Club). Socio infantil nº 459 en la Temporada 1953-1954 en Tercera División siendo presidente Manuel Ruiz Rodríguez. Conocí personalmente a muchos compañeros balompedistas de mi tutor y en el palquito alto nº 8 de la Tertulia Cultural Bética-Estadio Benito Villamarín: Ángel y José María Domenech Romero, Pascual Aparicio García, Daniel Mezquita Moreno y otros. Foto mía-14 años- en el extraordinario del ABC-Diciembre 1958 con Gil Gómez Bajuelo (a) "discóbolo", Eduardo Benjumea Vázquez y Armero, Emilio Muñoz, Andrés Hermosa Gutiérrez.
  • google-share
Previous Story

Federico Cazorla Martínez-II

Next Story

1936-Mayo 10, Copa de España-Ida: Gerona FC-1 Betis Balompié-2

Related Posts

0

Hoy hace 65 años. Homenaje a Benito Villamarín.

Posted On 19 Jul 2022
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 92 años. Se inaugura el Frontón Betis.

Posted On 24 Nov 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 46 años. Fallece César Miguel De los Reyes.

Posted On 10 Ago 2020
, By Alfonso Del Castillo
2

Entrevista Eugenio Cazorla

Posted On 27 Jul 2020
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Joaquín. Datos para una leyenda verdiblanca.

  Este domingo puso fin a su carrera de futbolista profesional Joaquín Sánchez. Esta noche, en un Villamarín repleto, la afición bética rendirá
Posted On 06 Jun 2023
0

Entrevista Hugo Cabezas 1978

El delantero uruguayo Hugo llegó al Betis en agosto de 1977 procedente del Estudiantes de La Plata argentino, y pronto destacó por su habilidad
Posted On 16 May 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013