• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 25 años. Atlético Madrid 1 Betis 1.
Hoy hace 63 años. Fichaje de Janos Kuszman.
Paquirrín socio del Betis 1983.
Hoy hace 35 años. Cádiz 0 Betis 0.
Hoy hace 54 años. Nace Juan Sabas.
Grandes adversarios del Balompié. Johan Cruyff.
Hoy hace 40 años. Sevilla 2 Betis 1.
Hoy hace 90 años. Victoria 5-1 en el Patronato en Copa frente a la Real Sociedad.
Entrevista Jaume Sabaté 1978.
Hoy hace 50 años. Debut de Coradino.

«…y una estampa de Gordillo», de Alejandro Delmás

Posted On 05 Jul 2015
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: Alejandro Delmás, Rafael Gordillo

y una estampa de Gordillo (NMP)

 

El 24 de febrero de 1994 Rafael Gordillo cumplió 37 años, y lo hizo en activo como jugador del Real Betis Balompié. El día antes disputó un partido de Liga frente al Atlético Marbella en el Villamarín en el que marcó 2 goles y fue, una vez más, el gran motor de un equipo que, pese a la victoria de ese día por 5-2, estaba sumergido en una crisis futbolística de juego.

Solo 3 semanas antes el Betis había dado la sorpresa eliminando de la Copa al Barcelona de Johan Cruyff, pero en la Liga los resultados no terminaban de enganchar y el equipo se mantenía fuera de los 2 puestos de ascenso directo y también de los 2 que permitían jugar la promoción a Primera División.

Rafael Gordillo, a sus 37 años, era el espíritu del equipo que, entrenado por Serge Kresic, deambulaba por la Segunda División. A los pocos días sería cesado,  y con la llegada de Lorenzo Serra al banquillo el equipo entraría en una senda de triunfos que permitiría el ascenso.

El corresponsal de AS en Sevilla Alejandro Delmás glosó en esta artículo a Rafael Gordillo, y lo que representaba en ese Betis.

El Documento Nacional de Identidad con número 28.564.330 pertenece, si se analiza con alguna perspicacia, a alguien nacido en 1957, pero ni uno solo de los hombres nacidos en España en ese año han conseguido lo que el dueño de ese DNI: modificar la letra de una sevillana que hablaba de «un tambor y una estampa del Rocío», y cambiar, en Sevilla y en Andalucía esto es casi sacrilegio, la palabra «Rocío» por «Gordillo». 

«Tengo en mi casa un balón, y una estampa de Gordillo», cantaban las legiones béticas que recibieron a su equipo después de eliminar al Barcelona, ¿les suena esto de algo?, de la Copa del Rey de 1985, en los cuartos de final. Entonces, un Gordillo en la plenitud de su juego se convirtió en azote de azulgranas haciendo un par de goles a Urruti, en la ida y en la vuelta, que pusieron al mismo José Rodríguez de la Borbolla, presidente de la Junta de Andalucía, al borde del despiporre emocional, y hay pruebas gráficas de esto.

Definitivamente, Gordillo es un símbolo, lo quiera él o no, y lo es, curiosamente, cuando su estilo futbolístico no representa el pellizco artístico verdiblanco con la exactitud o el temple de los regates de Luis Del Sol o Rogelio, o con aquella clase increíble del trianero Joaquín Sierra, Quino. Pero hay algo en su carrera que le identifica con el quejío de la tierra, con el desarraigo fatalista y aventurero de una afición a la que, ocasionalmente y con acierto, se ha comparado a una secta.

Las carreras desaforadas de Gordillo, banda izquierda arriba, medias caídas, cuerpo a punto de desencuadernarse, han prendido siempre en los corazones béticos con la mecha del reconocimiento, del mismo devenir de este singular equipo por los caminos del fútbol español. En Gordillo hay tanta agonía como en el mismo Betis. No es Curro Romero, evidentemente, pero sí suena como la voz perdida del bético que sufre silenciosamente en la grada o en la radio, escuchando a Juan Tribuna o a Sánchez Araujo, que espera y jamás desespera, porque sabe que, un año arriba o abajo, qué más da, su equipo volverá a servirle en bandeja la cabeza de un Milán, de un Barcelona, o de un triunfo gigantesco en la guarida del eterno rival, como aquel 2-4 (Luis Del Sol…) de 1958, o el 1-2 del Ciudad de Sevilla de 1980.

Gordillo es el niño que crece en el Polígono de San Pablo, el emigrante que ha de marcharse a Madrid, después de que su tierra no le pueda dar lo que merece, y el espíritu del Betis es un corazón que, puesto en el atletismo, hubiese generado un campeón olímpico. Es, como tantas otras cosas, el «Detente, Bala», o la medalla rociera que el bético opone al sevillista con un argumento definitivo: «Ser bético es así de difícil, bético no es cualquiera».

Ser bético es un hilo que, viniendo desde el Porvenir, campo del Patronato, Liga del 35, pasa por la Palmera, los tanques en el Villamarín, conecta con la Tercera División y las vacas de rifa, con Del Sol y la gesta inaugural del Sánchez Pizjuán, con Manuel Ruiz y Benito Villamarín, con un Carranza histórico, con descensos y amarguras, con Rogelio, Quino, Cardeñosa, y la Copa del Rey.

El DNI 28.564.330 sabe que hoy él representa todo eso. Y eso representa tanto… 

Fuente: Alejandro Delmás en AS 25 de febrero de 1994

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

La riada de 1948 en Heliópolis

Next Story

1942-Julio 26.-Alfonso Alarcón De la Lastra-presidente Betis Balompié.-73Aniversario.

Related Posts

0

Rafael Gordillo entrena con el Betis Deportivo. 1983.

Posted On 01 Abr 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 43 años. Debut de Rafael Gordillo con la selección.

Posted On 29 Mar 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Béticos en la selección. Nápoles 1980.

Posted On 25 Mar 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 64 años. Nace Rafael Gordillo.

Posted On 24 Feb 2021
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Jaume Sabaté 1978.

Esta entrevista de noviembre de 1978 al futbolista Jaume Sabaté se centraba en dos variantes de su actividad: la primera como jugador de la
Posted On 12 Abr 2021
0

Entrevista Julio Cardeñosa 1982.

De diciembre de 1982 es la entrevista que hoy traemos, publicada en las páginas de Diario 16 Andalucía, a cargo del periodista Luis Carlos Peris,
Posted On 05 Abr 2021
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.