Los mejores números del Betis en 2012
El Betis terminará 2012 siendo el quinto mejor equipo de la Primera División dentro de este mismo año natural. Once puntos por encima del eterno rival, con 45. Una muestra de lo positivo que ha sido el undécimo año del siglo XXI.
Todo comenzó el día en que el Sporting de Gijón de un gran hombre de fútbol como lo fue Manolo Preciado, que en paz descanse, visitaba el Benito Villamarín.
El Betis retomaba la actividad tras dejar atrás un 2011 con luces y sombras. Un ascenso frente a una sangría de 11 partidos sin ganar que hizo temblar a muchos. Pero el 2012 auguraba algo muy diferente, que los verdiblancos inauguraran 2012 con un 2-0 a favor.
Aunque enero no fue el mejor mes (4 puntos de 12 posibles), marcó el inicio de un año natural redondo que terminará con 56 puntos, 28 de ellos conquistados en el segundo tramo de la temporada 2011/2012, donde dos meses han sido cruciales: abril y octubre.
En Abril de 2012, el Betis hizo acopio del 73% de los puntos en juego. En otras cifras, los 11 puntos de 15 posibles de dicho mes permitieron soñar con una carambola de resultados que rebotara al Betis rumbo a Europa.
Octubre de 2012 ha sido el mejor mes del Betis en la temporada 2012/13. Entonces, se disputaron tres partidos de los que los verdiblancos arrancaron un buen botín: 7 puntos. En porcentajes, eso equivale a casi el 78%.
Otro elemento inolvidable de 2012 fueron los derbis Betis-Sevilla y Sevilla-Betis, puesto que ambos se disputaron en el año actual a causa de la huelga de futbolistas. Tres Beñatazos permitieron arrancar cuatro de los seis puntos en juego frente al eterno rival para que el ‘Gattuso de Igorre’ se doctorara en el lanzamiento de faltas.
2012 también se ha traducido en datos históricos. El gol 2.000 de la historia del Betis, obra de Jorge Molina, o la victoria del pasado 17 de diciembre en Balaídos frente al Celta de Vigo (0-1), que permitió superar los 600 puntos conquistados lejos de Heliópolis acabando con las meigas que impedían sacar petróleo de Galicia con cierta regularidad.
Balaídos también se vio implicado en otra gesta. Y es que, aquel triunfo significó la quinta victoria fuera de casa antes de finalizar el año, cosa que jamás había ocurrido y que dejó atrás el récord que marcó Lorenzo Serra Ferrer en 1996, con cuatro triunfos y cuatro empates.
Como colectivo, es indudable que la unión en el vestuario del Betis ha supuesto un elevado porcentaje de lo que ha sido 2012. Pero en lo individual, los récords ya no hablan, vociferan.
Rubén Castro es el nombre de 2012. Se convirtió en el segundo goleador de la historia de la Liga Española capaz de marcar los siete días de la semana, ha marcado a todos 20 equipos que hoy militan en Primera, ostenta el quinto mejor promedio goleador de la historia verdiblanca (0,57 goles por partido) y es ya el octavo máximo goleador del Real Betis de todos los tiempos.
También de cifras sabe Pepe Mel, quien se hizo centenario en el banquillo, entró en el Top Ten de entrenadores con más partidos y fue el único en arrancar tres temporadas con victoria. Todo ello en 2012.
Mención aparte merece Beñat. El centrocampista vasco ha metido cuatro goles de falta en este año natural, y su puntería le permite ser el sexto lanzador de faltas de Europa, por encima de hombres como Cristiano o Messi.
Y es que, por batir récords, el Betis va camino de cumplir incluso, alguno negativo, como el hecho de que lleven sin pitarle un penalti nada menos que 15 meses. Dudoso honor del que desconocemos el registro más largo.
Mirando más allá de lo deportivo, también 2012 se ha convertido en un año esperanzador. Los futbolistas béticos han elevado su caché después de asentar cada objetivo marcado desde el regreso a Primera División.
Es el caso de Paulao (de los 2,5 a los 3 millones de euros en 2012), Cañas (del millón a los 2 millones), Vadillo (de los 400.000 euros al millón), Rubén Castro (3,5 a los 4 millones) o el caso más abultado de todos, Beñat (de los 3,5 a los más de 10 millones)
Tampoco hay que eliminar de la ecuación a los nuevos fichajes. Perquis pasó de los 750.000 euros que costó su traspaso a los 3 millones de euros de valor en el mercado de forma inmediata.
Algo similar ocurrió con la compra de Agra (de los 300.000 euros a 1,5 millones), y Ángel (libre y hoy tasado en 1,5 millones). Sólo Nosa continúa en los 1,2 millones que invirtió el Betis en su verano.
En lo económico, este año también pasará por haber sido de los mejores para el Betis tras garantizar un superávit de 33,2 millones generado por el ejercicio anterior. Algo que llevaba sin producirse cerca de un lustro y que supone un aval a la gestión de los concursales béticos. En definitiva, un sinfín de datos que avalan que el del Betis ha sido un año de lo más dulce.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.