Plantilla del Betis Energía Plus temporada 2017/18: aleros y pívots
Ayer publicamos un artículo hablando de la plantilla del Betis Energía Plus, hoy finiquitamos lo empezado ayer con el resto de la plantilla. Ayer hablamos de bases y escoltas, hoy de aleros, alas y pívots.
En el puesto de Alero tenemos a Nobel Boungou-Colo, congoleño de nacionalidad francesa, 29 años 2,02m y 90kg. Ha desarrollado casi toda su carrera en Francia, sus mejores años los vivió con el Limoges, lo que le dio reconocimiento en Europa y le llevó al Kimkhi ruso la temporada pasada. En Rusia dejó unos números de 7.3pts y 3.4 rebotes por partido en liga y 8.3pts y 3.2 rebotes en Eurocup. En 2014 disputó la Summer League de Orlando y Las Vegas con Miami Heat y San Antonio Spurs, que finalmente decidieron no llevarlo a la NBA.
Acompañando al congoleño en el perímetro tenemos a un viejo conocido, Saúl Blanco. Alero ovetense de 32 años con una dilatada carrera en liga ACB. Debutó con Gijón en LEB en 2003 y en poco tiempo despertó el interés de equipos ACB. El Fuenlabrada se lo llevó para Madrid, donde estuvo cinco años jugando a un gran nivel, lo que le llevó a Málaga durante dos temporadas. En enero de 2012 fue cortado por Unicaja y vuelve a Fuenlabrada a terminar la temporada. La siguiente se enrola con Gran Canaria, equipo al que ha pertenecido desde entonces, aunque lleva prácticamente dos años sin jugar por las lesiones. Calidad y veteranía puede aportar a raudales, la gran incógnita es si le responderá el físico o las lesiones volverán a cebarse con él. Durante la pretemporada hemos podido verle en algunos amistosos y las sensaciones son positivas, es normal que le cueste coger confianza tras dos años parado por lo que habrá que ser comprensivos con él y apoyarle al máximo. En plenitud de fuerza Saúl Blanco debe ser uno de los
hombres importantes de Alejandro Martínez, que ya lo dirigió en Canarias durante dos temporadas y sabrá devolverle la confianza perdida este tiempo.
En la posición de Ala-pívot tenemos a una joven promesa como el madrileño Iván Cruz-Uceda 2,08m y 25 años le contemplan. Carrera de ascenso meteórico en EBA que le llevó directamente a cruzar el charco para enrolarse en la NCAA. Allí dio muestras de su la gran calidad que atesora con récords como el de mayor número de rebotes en un partido (29) o mayor número de rebotes en la historia (635). También finalizó la liga como cuarto mejor anotador del college (957) y sexto mejor taponador (76) estableciendo además el mejor porcentaje de triples de la historia de los Miami Hurricanes con un 45,5% La pasada campaña volvió a España para destacar en Breogán de LEB Oro, donde dejó unos 10.2 pts y 6 rebotes por partido. El Betis lo fichó para ser el mejor en LEB, pero las cosas han acabado por darle la oportunidad de debutar en ACB.

Ryan Kelly posa feliz en el Media Day (Foto de D. Boyerovic)
El llamado a ser hombre franquicia, o referente ofensivo, es sin lugar a dudas el americano Ryan Kelly. Tres años en Los Angeles Lakers con buenos números, fue traspasado a Atlanta Hawks que acabó cortándolo tras jugar apenas 16 partidos en NBA y relegarlo al filial de la liga de desarrollo. El Betis ha puesto todo para contar con éste gran ala-pívot que dejó en NBA unos promedios de 6.2 pts y 3.2 rebotes por partido. En la liga de desarrollo sus números crecen de forma exponencial llegando a 27 pts y 7.3 rebotes por partido con el filial de los Lakers y 22.8 pts y 10.2 rebotes con el filial de los Hawks. Debuta en Europa con hambre para comerse la liga ACB y ganas de sorprender para despertar el interés de la NBA, aunque ya se siente querido entre compañeros y aficionados que no le dejarán marcharse sin sentir nostalgia.

Oderah Anosike posando para la prensa en el Media Day (Foto de D.Boyerovic)
En el apartado de pívots comenzamos con el americano Oderah Anosike, un pívot pequeño pero Carpanta de la vida. Similares características a las de Felipe Reyes, pues con solo 2,03m es un excelso reboteador. No en vano en sus dos últimos años de liga universitaria fue el máximo reboteador de la liga. Tras no despertar interés por ninguna franquicia de la NBA emigró a Europa, a la liga italiana concretamente con el Pesaro. También ha pasado por la liga francesa y griega, pero donde más ha jugado ha sido en Italia. La pasada campaña la desarrolló en el Pallacanestro Varese donde dejó números como 9.8 pts y 11.1 rebotes por partido. Se espera de él que sea el referente reboteador del Betis y barra cada balón que vuele por la pintura tras tocar el aro, aptitudes y actitudes para ello demuestra sobradamente tenerlas.
El último en llegar, tras la espantada del espantoso Samardo Samuels (Para entendernos valga el símil futbolero de que llegó como Ryad Boudebouz y se marchó como Van Der Vaart), es Vladimir Golubovic. Montenegrino de 31 años, 2,11m y 113kg. Conocedor de la liga ACB, donde jugase con Baskonia en dos etapas, en CAI Zaragoza y Unicaja Málaga. Un trotamundos europeo, pues ha jugado en ligas como la serbia, eslovena, ucraniana, italiana, francesa, turca, incluso un breve paso por la liga egipcia tuvo en 2013. Típico pívot gigantón balcánico, de movimientos toscos pero efectivos, pocas florituras para hacer lo que se le pide.
Con esto completaríamos la actual plantilla del Betis Energía Plus, pero no la cerraríamos puesto que se sigue peinando el mercado en busca del alero alto que complete el equipo. Se trabajó en suculentas posibilidades como el alemán Benzig o el griego Peperoglou que desestimaron la oferta. Suena ahora el americano con pasaporte checo Blake Schilb, pero probablemente se esté esperando al inicio de liga para pescar algún descarte de equipos de Euroliga por lo que probablemente el último fichaje llegará en octubre.

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.