Pelé y su gol de los cuatro sombreros, de Alfredo Relaño
|

Pelé y su gol de los cuatro sombreros, de Alfredo Relaño

Edson Arantes do Nascimento, Pelé, es considerado por muchos como el mejor futbolista de todos los tiempos. Así lo han proclamado diversos organismos deportivos y la prensa especializada. Con la selección brasileña ganó tres Campeonatos del Mundo en 1958, 1962 y 1970. Es el máximo anotador de la selección de Brasil y del Santos, con 77…

El Trinche Carlovich mejor que Maradona
|

El Trinche Carlovich mejor que Maradona

  Tomás Felipe Carlovich, conocido futbolísticamente como El Trinche, fue un futbolista argentino, nació en Rosario en abril de 1949. Jugó en Rosario Central, Central de Córdoba, Unión de Santa Fé, Independiente de Rivadavia y Deportivo Maipú. De él se ha dicho que fue mejor que Maradona. Lo increíble de esta afirmación es que pertenece…

Al puerto llegó un barco sueco, de José Antonio Martín «Petón»
|

Al puerto llegó un barco sueco, de José Antonio Martín «Petón»

Conocida es la historia de cómo Boca Juniors, el club más popular de Argentina, eligió cuáles iban a ser sus colores representativos.  Ante una sucesión de derrotas en 1905 determinaron cambiar sus colores originales, y decidieron que fuera el azar quien eligiera los nuevos. Así que se fueron al puerto y determinaron escoger como nuevos…

Los legendarios «Busby Babes», de Santiago Segurola
|

Los legendarios «Busby Babes», de Santiago Segurola

    Con el sobrenombre de Busby Babes (los niños de Busby) se conoció en la Inglaterra de los años 50 al conjunto del Manchester United que, adiestrado por Matt Busby, se formó sobre la base de promocionar básicamente jugadores de las categoría inferiores del club. Esta política, iniciada a finales de los años 40,…

Corbatta. Patas de alambre, de José Antonio Martín «Petón»
|

Corbatta. Patas de alambre, de José Antonio Martín «Petón»

El «Loco » Corbatta ha sido el mejor extremo derecho que ha dado el fútbol argentino. Nacido en 1939 llegó con 18 a la Academia, el Racing de Avellaneda, donde pronto destacó por su habilidad pegada a la raya del campo. Pero fue el prototipo del héroe roto. Una vida surgida de la pobreza y…

|

Si lo osado es el pasado, de Javier Marías

  Muchas veces se ha debatido sobre si el tiempo pasado en el mundo del fútbol fue mejor al actual. Los sistemas técnicos basados en la posesión del balón, la defensa del marco propio y no la búsqueda del contrario, la racanería y la devaluación del sentido artístico del juego, además de las múltiples artimañas…

Ante las ruinas del Metropolitano, de Cronos
|

Ante las ruinas del Metropolitano, de Cronos

    Desde 1923 a 1966, aunque con algunos periodos intermedios en Vallecas ó en Chamartín, el Estadio Metropolitano fue la casa del conjunto colchonero. La construcción fue iniciativa de la Sociedad Stadium Metropolitano, constituida en 1922, y que tenía por objeto su explotación comercial arrendándolo a diversas sociedades  para la práctica deportiva. Así en…

Soladrero, Pancho Villegas y Arrigorriaga, de Manuel Sarmiento
|

Soladrero, Pancho Villegas y Arrigorriaga, de Manuel Sarmiento

  El 17 de octubre de 1976 fallecía en San Sebastián Enrique Soladrero Arbide, jugador bético de los tiempos gloriosos de la década de los años 30. En el diario deportivo AS el periodista Manuel Sarmiento Birba le dedicó este artículo tres días más tarde, aprovechando también para recordar a otro jugador de los años…

El ascenso del Getafe, de Manuel Sarmiento
|

El ascenso del Getafe, de Manuel Sarmiento

En 1976 el CD Getafe, antecedente del actual Getafe CF, alcanzó la Segunda División por primera vez en su historia. Lo consiguió gracias a su triunfo en el grupo segundo de la Tercera División, donde quedó el primero con 53 puntos, seguido por el Logroñés con 51 y el Castilla con 50. El ascenso fue…

El adiós a Pachuco Prats, de Manuel Sarmiento Birba
|

El adiós a Pachuco Prats, de Manuel Sarmiento Birba

El 22 de septiembre de 1976 falleció Pachuco Prats en Baracaldo a los setenta y cuatro años de edad. Era un jugador histórico, que pasó por el Racing de Portugalete,  Baracaldo, Murcia y Real Madrid y que estuvo entre los jugadores con los que se inició el Campeonato de Liga en la temporada 1928-29. Fue…

El día que cambió el fútbol, de Santiago Segurola
|

El día que cambió el fútbol, de Santiago Segurola

Un 25 de noviembre de 1953 cambió la historia del fútbol. La orgullosa Inglaterra, la que inventó el fútbol, vio por primera vez cómo alguien osaba derrotarla en su propio feudo de Wembley. Y ese día triunfó la mágica Hungría que representaba en los años 50 el fútbol total de ataque. Ni más ni menos…