El Betis convierte su «Pesadilla antes de Navidad» en su «Día de la marmota». Gran Canaria 78 – Coosur Real Betis 54
Los de Joan Plaza empezaron teniendo un plácido sueño en el que jugaban medianamente bien, hasta que se tornó en pesadilla llegando al final del primer cuarto.

Hace tres jornadas Gran Canaria se situaba en la zona de descenso con las mismas victorias que el Betis, por lo que se preveía que sería un partido disputado, no fácil pero si con posibilidades tras las mejoras que se vieron en los dos anteriores encuentros con Plaza al mando. Pero como siempre el Betis llegó en el mejor momento de los insulares, que con la de anoche lograban su tercera victoria seguida.
Empezaba el encuentro con un triple local que espoleó a los visitantes, tal fue la inusitada respuesta que el Betis endosó un 0-14 de parcial a los canarios, que no lograban traspasar la muralla defensiva que habían levantado los verdiblancos. Pero todo fue una quimera, pues el conjunto canario despertó de su aplatanamiento, y aplastó a los verdiblancos con saña. Tras el parcial bético, que hacía soñar con un partido plácido, los locales hicieron un 11-4 para dejar el marcador 14-18 al final del primer envite.
El segundo cuarto fue la continuación del resurgir isleño que comenzase a poco más de dos minutos del final del primero. Llegando a los tres minutos del segundo cuarto ya se puso por delante Gran Canaria, pero aún sin dominar de forma contundente el partido fue un poco de ida y vuelta. Habría llegado el descanso con ventaja canaria de no ser por los últimos 4 puntos de Campbell. 30-32 Era el marcador al descanso, en un partido con menos puntos que el Betis de la temporada 2013/2014, que ya es decir.
Tras el descanso salió Gran Canaria decidido a llevarse el partido, creyendo en sí mismo y empujando al Betis donde más le duele. Bajaron notablemente las pérdidas locales, y empezaron a subir exponencialmente las visitantes. Gran Canaria apretaba en defensa, y en ataque intentaba canastas que sabía que no fallaría, pues venían muchas de forma similar. Hay nuevas directrices en la defensa verdiblanca, está claro, otra cosa es que los jugadores sepan asimilarlas y ejecutarlas. Por lo visto ayer de momento está muy lejos de hacer una buena defensa, se volvía al sempiterno problema del rebote, y de las segundas oportunidades que los locales no perdonaban. En cambio el Betis con 16 rebotes ofensivos apenas hizo daño, a éste equipo le cuesta anotar de primeras, de segundas y hasta de terceras oportunidades. Si a una nula capacidad de anotar de tres, no cerrar el rebote defensivo y no aprovechar el ofensivo le sumamos un continuo perder balones con suma facilidad, lo que en tenis se llamaría «errores no forzados», eso da como resultado la apertura de una brecha en el marcador por el cuadro local que los béticos nunca llegarían a liquidar. 24-8 fue el parcial del tercer cuarto, que da buena cuenta de la inoperancia en ataque del Betis, y de que los locales cuando olieron la sangre fueron a degüello.
Con 54-40 se llegaba al último cuarto, las caras de los verdiblancos llegaban al suelo, como por el suelo llevaban arrastrando la camiseta desde el minuto 8 de partido. Está claro que lo anímico no ayuda, pero éste equipo no cree en sí mismo y se nota a poco que cometan un par de errores seguidos. Con Balcerowski campando por la zona, con Beirán haciéndole varios rotos a Ouattara y Slaugther vengándose de su ex equipo, sumado todo ello a un Feldeine que no ha defendido en su vida y que se cree que puede anotar triples desde ocho metros, un Ndoye que no anotó un tiro libre hasta su sexto lanzamiento y un Ouattara que no aporta desde el exterior lo que se esperaba de él da como resultado que Gran Canaria anote 48 puntos en la segunda parte, y el Betis apenas 22.
No se puede destacar a nadie en un partido tan nefasto, sólo a los que dieron la cara por los que la tienen muy dura. Torres, Magassa, Spires o Borg son los currantes que intentan tapar los desastres de los titulares, cierto es que Borg ayer salía titular, pero acabó jugando cinco minutos menos que Feldeine al final. El internacional dominicano anotó diez puntos, si, pero acabó con -2 de valoración, para hacernos una idea global del lastre que supone tenerlo en pista. Aunque es peor ver que lo que hay en la plantilla tampoco es mejor. 4 jugadores béticos acabaron en valoración negativa, y otro con 0 puntos jugando casi 20 minutos. Un paupérrimo 2/20 en triples, o 18/27 en tiros libres con Ndoye fallando los cinco primeros que lanzó, o las ya habituales 20 pérdidas. Éste equipo desgraciadamente, a día de hoy, no tiene nada bueno a destacar. Los últimos en llegar tal vez puedan cambiar algo la situación, pero es difícil albergar esperanzas de dos jugadores que llevan desde marzo sin jugar, uno por lesión y otro por no tener equipo.
Se sitúa ya en descenso el Coosur Real Betis con 2 victorias y 11 derrotas, y lo que es peor con una victoria menos del rival que marca la salvación, actualmente Bilbao con 3 victorias.
El próximo partido del Coosur Real Betis será en San Pablo contra Fuenlabrada, que no descendió la temporada pasada porque la liga decidió que no debían descender dos equipos de Madrid. Habrá que ver si ésta temporada deciden lo mismo si los que deban descender son vascos y andaluces como actualmente se sitúan en descenso Guipúzcoa y Betis. El cuadro fuenlabreño se sitúa en décimo tercera posición con 5 victorias y 10 derrotas. Todo dependerá de la cara que quiera mostrar la plantilla verdiblanca, si la cara de luchador que mostrase contra Baskonia o la cara dura que mostraron contra Gran Canaria. Y sin descanso el Betis viajará el martes a Málaga para medirse al Unicaja de Luís Casimiro (Séptimo 8 victorias y 5 derrotas), en la que probablemente sea otra derrota. Los verdiblancos llevaban años sin ganar a los malagueños cuando se hicieron con la Copa Andalucía de 2019, y después han contado por derrotas todos sus enfrentamientos contra los costasoleños.
Gran Canaria (14-16-24-24) 78
Okoye (7), Albicy (8), Dimsa (6), Shurna (11) y Stevic (1) -quinteto inicial-, Balcerowski (10), Diop (4), Santana (3), Burjanadze (4), Slaughter (13) y Beirán (11).
Coosur Real Betis (18-14-8-14) 54
Kay (5), Borg (4), Ndoye (11), Ouattara (3), TJ Campbell (9) -quinteto inicial- Almazán (-), Torres (4), Enechionyia (2), Magassa (2), Niang (-), Feldeine (10) y Spires (4).
Árbitros: Carlos Peruga, Juan de Dios Oyón y Alfonso Olivares. Eliminaron por personales al pívot local Olek Balcerowski.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimoséptima jornada de la Liga Endesa disputado en el Gran Canaria Arena.

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.