El Coosur Real Betis certifica la permanencia en la ACB tras la asamblea de la liga

Ebuka Izundu (ACB Photo/Arrizabalaga)
La temporada 2019/2020 terminó ayer de forma abrupta tras la asamblea de clubes de la liga ACB. Tras la suspensión de la liga por la crisis sanitaria y el posterior estado de alarma quedaba por decidir cómo acabar la competición. Aún no está claro si habrá final de liga o no, pues es el gobierno quien debe decidir si es seguro que puedan reanudarse los eventos deportivos aunque sean a puerta cerrada. De pronunciarse el gobierno favorable a que haya partidos la ACB decidió ayer que la liga se decidirá con un formato especial para éstos momentos convulsos. Tras la disputa de 23 jornadas los equipos situados en las doce primeras plazas disputarán una mini liga en campo neutral, probablemente en las islas canarias aunque Andorra se ofreció ayer como sede, dos grupos de seis equipos y cada equipo jugará cinco partidos. Los dos primeros de cada grupo pasarán a semifinales y final que serán a partido único como se hace en la Copa del Rey. El ganador será el campeón de liga y no habrá perdedores, pues también se decretó que ésta temporada no habrá descensos, lo que salva curiosamente al Estudiantes por tercera vez del descenso en los últimos años, y al Fuenlabrada que se encontraba en penúltima posición en la última jornada disputada. En el aire quedaba si la temporada que viene será de 18, 19 o 20 equipos, porque descensos no habrá, pero no está claro si la LEB Oro ha concluido, ni como lo hará, ni si los que tengan derecho al ascenso podrían pagarlo.
Cabe destacar que el voto del Betis en dicha asamblea fue de acuerdo con éste tipo de formato, a pesar de mostrar su disconformidad y tener preferencia a que se jugase la liga de forma normal si fuera posible. Juama Rodríguez, director deportivo del club, dejó clara su postura, y en principio la del club, de que no estaban de acuerdo con las formas elegidas para finalizar la liga. Y es que éste formato es el más injusto con el Betis, y con otros tres equipos más, casos más dolorosos son los de Manresa y Obradoiro que empatan a victorias con el duodécimo clasificado. Los dirigentes del Betis presentes en la asamblea mostraron su disconformidad, pero estaba claro que nadie iba a contradecir a la mayoría, pues la liga se cubrió muy bien de que su plan saliera adelante. La primera idea de la ACB era de hacer el mismo formato, pero con solo ocho equipos y sin descensos. Eso daría diez votos positivos en la asamblea, pues lo lógico sería que los que se quedasen fuera votasen en contra, por lo que la liga amplió hasta los 12 equipos. De éste modo con el beneplácito de esos doce equipos, y los dos que se salvan del descenso, ya tenía la liga 14 votos a favor asegurados, cuando las decisiones de la liga en asamblea se deciden por mayoría de 3/4 de los clubes. El Betis finalmente, y viendo que se quedaban solos en la disconformidad del formato elegido, votó también de forma positiva, a pesar del perjuicio que ello ocasionará al club.
El Betis dejó clara su postura, a pesar de los pesares, y conminó a la liga a que su patrocinador, Coosur, apareciera en la publicidad de la competición como compensación para la empresa por la pérdida de publicidad al no verse más su nombre en la liga ACB. Y es que el acuerdo era de patrocinio por una temporada, no por 23 partidos. Esto también abre una interrogante importante, pues el Betis ha certificado oficialmente la permanencia en la ACB, pero el acuerdo con Coosur era por una temporada ¿Que pasará ahora? ¿Querrá seguir Coosur patrocinando cuando se le ha agraviado de ésta manera? Cabe destacar que Coosur al contrario de la mayoría en lugar de acogerse al ERTE optó por aumentar un 10% el salario de sus trabajadores durante el estado de alarma, gesto que les honra enormemente.
La interrogante del patrocinador no será la única que haya que despejar en los próximos meses, pues algunos de los jugadores de la plantilla terminan contrato en junio. Que esa es otra cuestión, mientras otros clubes de la ACB hicieron un ERTE el Betis se decidió por una rebaja salarial. Otro agravio que sufre el club, pues había invertido muchos esfuerzos para fichar a Jerome Jordan y Erick Green y así salvar la temporada, como finalmente lograron, ganando tres de los cuatro últimos partidos jugados.

Curro Segura (ACB Photo/F. Ruso)
Lo que si queda asegurada es la continuación del entrenador granadino Curro Segura, en cuyo contrato se estipulaba que quedaría renovado de forma automática si el equipo lograba el objetivo de la permanencia. Una vez certificada la temporada que viene seguiremos con Curro Segura al mando del Betis en su sección de baloncesto, aunque sin saber con certeza de quien patrocinará al equipo, ni que jugadores conformarán la plantilla.

Erick Green (ACB Photo/F. Ruso)
De la plantilla actual los últimos en llegar tenían contrato hasta final de temporada, y visto el rendimiento de Green será difícil que pueda seguir pues tendrá ofertas mejores que la de quedarse, pero ojalá. Jordan es una incógnita aunque con el buen rendimiento que ha dado la postura del club será la de ampliar su contrato. Oliver firmó un año, y por su edad tal vez decida terminar su carrera profesional. Nacho Martín está en una tesitura similar que el base. El resto tendría contrato en vigor ya que todos firmaron dos años, salvo Niang que firmó tres temporadas. Pero en baloncesto todo es muy relativo, el caso de Ebuka Izundu por ejemplo es un claro ejemplo. El pivot nigeriano firmó dos temporadas pero estuvo a punto de ser cortado con la llegada de Jerome Jordan, no se le cortó por la lesión del jamaicano al poco de llegar a San Pablo. Ahora su continuidad es una incógnita.
Suponemos que todas éstas dudas se irán disipando con el paso del tiempo, a día de hoy lo que importa es que el Betis seguirá una temporada más en liga ACB…suponiendo que haya liga la temporada que viene, que tal y como ha terminado ésta no se puede asegurar nada.

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.