El Coosur Real Betis está listo para una temporada ilusionante (1ª parte)
El conjunto verdiblanco, que contará de nuevo con los mandos de Joan Plaza, ha confeccionado una plantilla del gusto del coach catalán y con jugadores que han sorprendido en pretemporada

Bienvenidos al club, curso baloncestístico 2021/2022 que diría don Andrés Montes. Nueva temporada del Coosur Real Betis en la liga ACB, donde con una plantilla que ha escogido Joan Plaza se espera que como mínimo no pasar apuros para lograr la permanencia, y quién sabe si poder aspirar a cotas más elevadas. Aunque la ACB es una competición muy dura, y todos los equipos se han reforzado con grandes jugadores. Intentaremos hoy dar a conocer los nuevos jugadores del Betis, y los que siguen de la temporada pasada.

BASES
En el apartado de bases se ha renovado por completo, si bien Mike Torres sigue perteneciendo al Betis se le cedió en verano para jugar en el Indios de San Francisco de la República Dominicana hasta octubre, y hace pocos días se anunció que será cedido de nuevo a un club belga, el Belfius Mons-Hainaut, que juega en una liga de reciente creación que contiene equipos de Países Bajos y Bélgica.
Pepe Pozas fue uno de los primeros fichajes en anunciarse, base malagueño de 29 años con una dilatada carrera en ACB. Debutó con el equipo en el que se formó, Málaga, donde jugó dos temporadas. Después jugó un año en Valladolid, y en 2014 llegó al Obradoiro, donde jugó siete temporadas rindiendo a un buen nivel. Parte como teórico suplente, pero tiene aptitudes sobradas para dirigir al equipo siendo titular. Aunque lo probable es que sea el relevo del base estadounidense Shannon Evans.

El ya mencionado Evans nació en Suffolk, Virginia, tiene 27 años y 1,85. Formado en los Buffalo Bulls y los Arizona State de la NCAA no fue drafteado y se vino a Europa a buscar fortuna. Recaló en el Atomeromu de la liga húngara, donde jugó dos temporadas. En 2020 llega al Pau Orthez de la liga francesa jugando a un gran nivel, en mitad de la temporada se marcharía al Bahcesehir turco, donde no promedió tan buenos números como en Francia, pero si demostró estar capacitado para cotas mayores. Base que juega a un ritmo frenético, con buena visión, facilidad para la penetración cuando tiene ventaja sobre rivales más lentos, aprovecha muy bien los bloqueos de los que sale muy veloz y tiene buena mano desde el triple. Se augura una temporada en la que el pick´n roll será una de las tónicas habituales en el ataque bético, pues aparte de la gran visión de Evans tenemos muy buenos aleros y pívots éste año.
ESCOLTAS
En el apartado de escoltas el primero en llegar fue un viejo conocido de la ACB, jugó en Bilbao Basket de 2013 a 2016, el letón de 32 años Dairis Bertans. Llega con ganas de seguir demostrando que todavía tiene mucho que ofrecer después de jugar a un gran nivel en Turquía o Italia, lo que le llevó a debutar en la NBA en 2019 en Nueva Orleans, donde apenas tuvo minutos. Volvió ese mismo 2019 a Europa y desde entonces jugaba en la liga rusa con el Khimki. Escolta veloz, aunque ha perdido algo de velocidad con la edad, arma rapido el brazo y tiene un rango de tiro muy amplio, con buenos porcentajes desde larga distancia. El escolta jugón que demandaba Plaza la temporada pasada, pero que Feldeine nunca supo darle.

El otro escolta en llegar es Kadeem Carrington, nacido hace 25 años (Cumplirá 26 en octubre) en Trinidad y Tobago cuenta con pasaporte estadounidense. Formado en la NCAA en los Pirates de la universidad de Seton Hall no fue drafteado y vino a Europa de la mano del KK Mornar de Montenegro, donde sería cortado tras 12 partidos. Una semana después de salir del KK Mornar recala en el Limburg United de la liga belga, donde llega a ser el segundo jugador más valorado de la liga. Ficharía después por el Riesen Ludwigsburg de la liga alemana donde acabó siendo el tercer máximo anotador de la liga, lo que llamaría la atención de Baskonia que lo fichó en julio de 2020, siendo cortado apenas dos meses después. Se marcha entonces a Francia para jugar en el Mónaco, donde no pudo desplegar todo su potencial por problemas físicos. Jugador que puede desempeñar funciones de base, pero rinde mucho más sin la presión de subir el balón. Ágil de manos y bote rápido, aunque no demasiado explosivo. Perseverante en la penetración, que cuando se propone intenta llevar a cabo hasta el aro tenga quien tenga delante. Excelso tirador de tres con su mano izquierda, que siempre deja arriba mientras ve caer su lanzamiento.
ALEROS

Pablo Almazán continúa por cuarta temporada en el club, el único superviviente del año en el infierno de la LEB Oro, capitán y hombre franquicia que demostró el año pasado una polivalencia inusual en un jugador de su tamaño, llegando a disputar algunos partidos de 4 por las lesiones que arrastraban varios jugadores de la plantilla. Siempre responde juegue donde juegue, a veces mejor, otras peor, pero con una innegable ética de trabajo y esfuerzo digna de admiración. No es una estrella, es un currante, y como tal lo da todo en la cancha cada vez que su entrenador se lo pide.
Vrenz Bleijenbergh es una apuesta de futuro, alero belga de 20 años y 2,08 que ya despierta curiosidad en ojeadores de la NBA. Formado en los Antwerp Giants de Bélgica fue llamado por varias universidades estadounidenses para jugar en la NCAA, pero rechazó todas las ofertas para seguir en su país y terminar su formación. En 2018 con 17 años ya era fijo en la primera plantilla. Alero alto y delgado con una capacidad endiablada en el manejo de balón en velocidad, resulta poco habitual ver a un jugador de su tamaño robar balones en defensa y correr al contraataque él mismo finalizando la mayoría de veces con canasta. También posee una buena mano desde el triple, incluso tiene aptitudes para jugar de espaldas al aro cuando tiene ventaja. El Betis le ha firmado un contrato de 3 años, aunque se presentó al Draft éste año no fue drafteado, pero varios ojeadores le siguen de cerca. Si éste año, con Plaza como maestro, sigue creciendo de buen seguro que más pronto que tarde llegará a la NBA o a equipos de Euroliga.

Vittorio Joseph Brown de 26 años y 2,03 llega al Betis desde la liga francesa, donde disputaría su primera temporada en Europa de la mano del Le Mans cuajando una gran temporada promediando casi 10 puntos y 4 rebotes por partido. Formado en los Badgers de la universidad de Wisconsin, llegó a disputar dos años seguidos la Final Four de la NCAA. No fue drafteado en 2017 y hasta su llegada a Francia deambuló por varios equipos de la liga de desarrollo con poca fortuna. En lo que le hemos podido ver en pretemporada se aprecia que es un currante, como Pablo Almazán, se esfuerza por mejorar y hacer mejores a sus compañeros. Se asocia a la perfección con el base sacando partido siempre, ya sea en el pick´n roll o doblando a compañeros en mejor posición. No es un jugador egoísta, busca siempre la mejor opción y no suele tirar por tirar. Tiene buenos porcentajes en tiro exterior, pero su repertorio de tiro es amplio, lo mismo juega de espaldas al aro, que penetra y machaca, que tira de media distancia. En defensa es un hueso duro, no es muy ágil ni veloz, pero se entrega a fondo, haciendo que los rivales deban dar el máximo para no verse frenados ante la presencia de Brown. Puede ser el tapado, llegó el último apenas unos días antes del primer partido de pretemporada, pero apunta a disputar la titularidad en el puesto de 3 con el belga.
Para mañana os ofreceremos la segunda parte de éste artículo, donde desgranamos los jugadores que defenderán los colores verdiblancos en las posiciones de ala-pívot y pívot. También hablaremos un poco de la cantera, puesto que la plantilla tiene en la actualidad once jugadores, por lo que los canteranos serán parte importante del equipo al igual que la temporada pasada.

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.