El Coosur Real Betis está listo para una temporada ilusionante (2ª Parte)
Hoy traemos la segunda parte del artículo que publicamos ayer, y continuamos con los jugadores de la plantilla verdiblanca que faltan por describir.

ALA-PÍVOTS
En el puesto de 4 se da la circunstancia de que los dos jugadores ya han jugado en San Pablo, Spires llegó la temporada pasada y Burjanadze se formó en la otrora cantera de Cajasol y debutaría con el primer equipo en 2010.
Beqa Burjanadze llegó a la cantera de Cajasol durante la anterior etapa de Joan Plaza en el banquillo sevillano, por lo que ya se conocen a la perfección y saben que puede ofrecer y que le va a pedir el entrenador. Aunque llega con más experiencia y más mejorado tras su paso por Coruña, donde dejó huella siendo de los mejores de la LEB, lo que llamaría la atención de Andorra que se lo llevó de nuevo a la ACB la misma temporada en la que el Real Betis se hizo cargo del equipo de baloncesto de la ciudad. Hubo críticas a la planificación por no repescar al georgiano, con el que han habido contactos en varias ocasiones. Tras su paso por Guipúzcoa firmó dos años con Gran Canaria, donde coincidió con su paisano Shermadini. Rescindió a mitad de la temporada pasada por problemas personales y no firmó con ningún equipo hasta que Plaza habló con él. Una buena pieza del puzle verdiblanco donde deberá disputarse la titularidad con el otro teórico cuatro.

Nick Spires llegó la temporada pasada y no empezó con demasiado buen pie. Con la llegada de Plaza su juego fue mejorando, a la par que el de toda la plantilla, pero una lesión en la mano acabó cortando su progresión, y dejando al equipo huérfano ya que contaba también con la baja de Niang. Puede jugar cerca del aro gracias a sus 210 centímetros, aunque su delgadez le resta contundencia contra pívots de mayor peso y fuerza. Tiene mano desde larga distancia, donde también se prodiga con acierto.
PÍVOTS

En el puesto de pívot ha hecho una de las mejores incorporaciones de la temporada el Betis con el montenegrino Marko Todorovic. Formado en la cantera del Joventut cuenta con una dilatada carrera a pesar de no tener aun 30 años. Ganó la liga y la copa con el Barcelona, en sus años en el club blaugrana es cuando fue drafteado por los Blazers en segunda ronda, donde nunca ha llegado a debutar. Jugó en Bilbao en dos etapas, con una aventura rusa con el Khimki de 2015 a 2018. Volvería a Badalona en 2018 y tras una temporada se marchó a China buscando fortuna. Éste año jugará cedido por el Joventut en el Real Betis, que se hace cargo de la ficha del jugador sin mayores desembolsos. Pívot clásico, se prodiga muy poco desde el triple aunque no tenga mala mano desde larga distancia. Su valor está cerca del aro, zona que domina a placer de cara o espaldas al aro, y con balón o sin él. Tiene una gran visión de juego, lo que le hace ver a compañeros libres de marca con buena posición de tiro, trabaja genial el dentro/fuera y se asocia fenomenalmente con el base para hilar jugadas partiendo desde el pick´n roll. Un pívot de nivel Euroliga con el que la afición disfrutará de buen seguro.

Danny Agbelese llega como teórico suplente de Marko, estadounidense con pasaporte nigeriano, algo tradicional las últimas temporadas en el club ya que muchos estadounidenses aprovechan su pasado nigeriano para lograr el pasaporte y no ocupar plaza de extracomunitario. El curriculum de Agbelese es bastante extenso, ha pasado por multitud de equipos en casi todos los continentes, solo le falta jugar en algún equipo de Oceanía. Tras acabar la universidad y no ser drafteado marchó a ligas de Sudamérica. Desembarca en España de la mano del Guadalajara de LEB Plata, donde destaca como uno de los mejores de la liga. Fue subiendo de categoría, pero nunca se afianzó en ningún equipo, cambiando al término de la temporada. Vuelve de nuevo a la ACB, tras varios equipos en Grecia, y pasando por Francia e Italia. En la pista es más de lo mismo que hemos podido ver éstos años atrás en el Betis, con la diferencia de que ésta vez es el pívot suplente y en otras ocasiones se fichaba uno de similares características como pívot titular. Pívot de corte clásico, que se maneja muy cerca del aro, con bote bastante pobre y nula incidencia en larga distancia. Currante que sabe a lo que viene y quiere aportar todo lo que pueda.

CANTERA
En principio éstos once jugadores son los que forman la plantilla bética para la temporada 2021/2022, salvo fichaje de última hora o una ocasión de mercado lo más probable es que se complete las doce fichas con jugadores de la cantera. Ibrahim Magassa ya tuvo muchos minutos con Plaza la temporada pasada y probablemente sea a todos los efectos jugador de la primera plantilla, también debutó el internacional sub-19 Luís García, ambos llevan entrenando con Joan Plaza desde que llegó. Durante la pretemporada hemos podido ver a otros canteranos, que también entrenan con el primer equipo y que tienen una gran calidad. Demba Sheriff es otro jugador con mucha proyección, pudimos verlo en acción en la Copa Andalucía ante Málaga, pívot senegalés de 17 años y 2,08. Mostró mucho descaro y buenos movimientos, aunque le faltaba musculo ante los pívots mayores de Málaga. El base nazareno Pablo Marín, que jugó con Morón la pasada campaña en LEB Plata, también demostró detalles, a pesar de los huesos duros que tenía enfrente. También tuvo minutos el alero alcalareño José David Gómez, que debutó con la selección nacional sub 17 para el Pre-europeo de 3×3 el pasado mes de agosto. Tal vez con Joan Plaza la cantera vuelva a florecer, no tanto como antaño pues cabe recordar que hay actualmente en la NBA dos jugadores titulares formados en la cantera de baloncesto sevillano, pero si nutrir de buenos complementos al primer equipo, y tal vez alguno pueda asentarse en la élite. La base para que el Coosur Real Betis pueda crecer es tener una cantera fuerte con la que completar el primer equipo, y con suerte poder tener ingresos con traspasos.

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.