El Karate a muerte en San Pablo se decidió por tiros libres. Coosur Real Betis 95 – FC Barcelona 100
La fiesta de la democracia arrancaba con un peliagudo Real Betis – Barcelona, peliagudo porque los verdiblancos están en la zona baja y los azulgranas en el podio de la clasificación. Pero lo que se vio en la pista fue una lucha fratricida de igual poder, que acabó decidiéndose por los colegiados.
Arrancó el partido con un Barcelona frenético, y un Betis que no es que no saliese aún de los vestuarios sino que siquiera se había levantado de la cama. Parcial 0-12 en dos minutos y medio que paró Curro Segura con un tiempo muerto. Segura sentó a Conger e Izundu y metió a Rivers y Whittington. Entonces despertó cabreado el Real Betis, endosándole un parcial 16-2 al rival con el que logró ponerse por delante en el marcador. Festival de triples de Slaughter y Rivers que volvieron loca a la grada, y a la defensa del Barcelona que se esperaba un Betis más fallón desde el perímetro. Ahora era Pesic el que solicitaba tiempo muerto para cuadrar a los suyos ante la tormenta verdiblanca que se le venía encima, logró aguantar el chaparrón y volver a mandar en el marcador con un 23-28 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto fue de intercambio de golpes, el Barcelona soltaba tortas cual malo de la película pero el Betis resistía y respondía como Bud Spencer. En el segundo cuarto se borró Rivers en la anotación perimetral, pero se añadió a la fiesta el hasta entonces inédito Tobias Borg. Para entonces ya empezaba a ser cuestionable la labor del trío arbitral, si bien al final del primer tiempo habían pitado 12 faltas a los béticos y 9 a los blaugranas las faltas béticas llevaron a los visitantes en 13 ocasiones a la línea de tiros libres, y en el Betis solo 2. Con los mismos tiros de dos anotados y un triple más para el Betis eran los tiros libres los que decidían el marcador al descanso, que reflejaba un apretado 45-48
Tras el paso por vestuarios salió más centrado el cuadro visitante, que empezó a abrir brecha en el marcador ante la desaparición anotadora de Slaughter. Cuando más sufría el Real Betis entró en el partido Obi Enechionya del 52-63 que anotase Izundu de dos mediado el tercer cuarto se llegó al 69-78 al final. Todos los puntos del Betis serían del ala pívot nigeriano, salvo un triple de Rivers. Curiosamente terminaba el tercer cuarto hasta donde béticos y barceloneses habían anotado doce canastas de dos y catorce triples, la balanza se desequilibraba en los tiros libres. Si bien el Betis no falló sus tres intentos el Barcelona anotó 12 tiros de 17 intentos.
Se iniciaba el último cuarto con un triple de Slaughter, que volvía a anotar tras su descanso anotador del tercer cuarto. Obi seguía encendido manteniendo con vida a los suyos y otros se unieron para intentar igualar la contienda. Con el único triple que anotase Rivers en el último cuarto fue cuando más cerca estuvo el Real Betis con 80-83 pero supo mantener el Barcelona la cabeza fría y la muñeca caliente con un Higgins con 3/3 en triples solo en éste cuarto para mantener la ventaja en el marcador. Intentaron la machada final Oliver con su triple y Slaughter sumando los cinco últimos puntos de los béticos, pero la victoria se marchó para tierras catalanas a pesar del gran despliegue ofensivo del Coosur Real Betis.
El MVP del partido fue Obi Enechionya con 33 de valoración, 26 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones y 3 faltas recibidas. Partido estelar a pesar de que a veces le tocó enfrente al denominado por muchos especialistas mejor jugador del mundo fuera de la NBA, Nikola Mirotic. Acompañó en la aportación ofensiva AJ Slaughter con 22 puntos, con 5/6 en triples. Rivers se quedó en 18 puntos, bastante mejor que sus últimos partidos. Cabe destacar que en éste partido se ha igualado la mejor marca en triples de forma conjunta en la historia de la ACB, de 36 triples. 18 triples aportó cada equipo en un duelo de locos, donde el Betis anotó las mismas canastas de dos que de tres, y los visitantes lanzaron, y anotaron, más de tres que de dos. Más del 50% de anotación en triples para un Betis que de mantener ese nivel ofensivo no tendrá problemas en lograr más victorias.
Sigue en el decimo sexto puesto el Coosur Real Betis con 2 victorias y 6 derrotas, al igual que Manresa y Obradoiro que ocupan los puestos de descenso. La próxima jornada el Coosur Real Betis viaja a Burgos para medirse a un San Pablo Burgos que ha bajado hasta la décima posición pero que está empatado con el sexto clasificado. Hueso duro en una cancha complicada, donde la grada empuja muchísimo.
Coosur Real Betis 95 (23-22-24-26)
Sipahi (7), Slaugher (22), Conger (3), Enechionyia (26), Izundu (6) -cinco inicial-, Oliver (5), Borg (6), Rivers (18), Conger (3), Niang (-) y Whittington (2).
FC Barcelona 100 (28-20-30-22)
Higgins (24), Hanga (4), Smits (5), Mirotic (19), Tomic (9) -cinco inicial-, Delaney (16), Kuric (8), Abrines (6), Oriola (7) y Davies (2).
Árbitros: Hierrezuelo, Martínez y Olivares. Izundu fue eliminado por faltas personales.
Incidencias: Partido correspondiente a la octava jornada disputado en el Palacio Municipal de los Deportes de San Pablo ante 5410 espectadores.
Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.