Joan logra una mejoría pero aplaza la victoria. Coosur Real Betis 73 – Baskonia 77
Los de Joan Plaza presentaron batalla de principio a fin ante el actual campeón de liga, que sufrió más de lo que esperaban en un duelo que se llevaron por detalles.

Llegaba el actual campeón liguero a San Pablo para poner a prueba el trabajo del nuevo entrenador, si contra Andorra se notó una leve mejoría contra Baskonia se hizo más que evidente, aunque no suficiente para tumbar a un Euroliga.
Empezó el encuentro el Betis con un parcial 5-0 que hacía espabilar a los visitantes, que tal vez esperaban un rival menos beligerante. La defensa verdiblanca se mostraba con una agilidad y agresividad nunca vista ésta temporada, ni en muchos años para desgracia del baloncesto de la ciudad. Pero no se iba a achantar el cuadro vitoriano, que si es el actual campeón de liga iba a demostrarlo. Le endosó un parcial 0-9 a los béticos, pero no iba a morir sin luchar el Betis que volvía a ponerse por delante con otro parcial 5-0. Tras los parciales empezó un baloncesto más estable, con intercambio de canastas, y de errores pues en el primer cuarto ambos conjuntos perdieron hasta 7 balones. Tal vez del Betis cabría esperar tantas pérdidas, pero en un equipo como Baskonia no, y eso se debía a una defensa bética que no dejaba respirar a los vitorianos, cortando líneas de pase, que le dieron hasta 6 robos al Betis, y cerrando con fiereza el rebote, tanto en defensa como en ataque, aunque los verdiblancos no aprovechaban las segundas oportunidades como si lo hacían los blaugranas, que no perdonaban. Terminaba el primer cuarto con 16-17 y de nuevo con el Betis demostrando que no sabe culminar un cuarto anotando cuando tiene la última posesión.
El segundo cuarto siguió en la misma línea que el primero, intercambio de canastas, parciales que daban ventaja a Baskonia, y después devolvía el Betis igualando el marcador. Abrió una pequeña brecha de seis puntos a falta de 1:28 para llegar al descanso, pero los errores y despistes siguen castigando duro al Betis. Teniendo 4 de ventaja y la última posesión se precipitó, dejando 4 segundos a los visitantes que le bastaron para recorrer toda la pista y anotar in extremis para dejar el marcador en 35-33. 11 balones había perdido ya hasta entonces Baskonia, pero el Betis seguía sin aprovecharlos. Igual que los rebotes ofensivos, mientras el Betis capturó 8 al descanso solo anotó 4 puntos. Por su parte Baskonia capturó 6, pero anotó hasta 13 puntos gracias a esos rebotes ofensivos, castigando mucho la falta de agresividad en el cierre del rebote de los verdiblancos.
Tras el descanso, y la consabida bronca de Ivanovic a los suyos en el vestuario, Baskonia salió más agresivo. Se mostraba más fluido en ataque, tal vez porque subieron una marcha o porque la falta de banquillo bético hacía que tuvieran que jugar más minutos. Aún así los béticos seguían luchando, sorprendían ayer jugadores hasta ahora inéditos, o señalados como no aptos para ACB, como Spires y Mike Torres, incluso el junior Magassa realizó una buena labor, mejorable evidentemente, pero con solo 18 años apunta buenas maneras. En el tercer cuarto ya tenía el Betis más pérdidas que los vascos, y Baskonia más rebotes que los andaluces. En éste cuarto Baskonia igualó al Betis en rebotes ofensivos con 12 capturas, pero mientras los béticos anotaron 9 puntos tras rebote ofensivo los baskonistas anotaron 15. Terminó el tercer cuarto con ligera ventaja bética, y volviendo a terminar de forma desastrosa, entrando en el último minuto con 5 de ventaja y teniendo la última posesión acabó el cuarto 54-52 Tal vez la ansiedad pesa demasiado en los momentos en los que el balón quema como lava volcánica.
Hasta el último cuarto el Betis había dominado en el marcador casi siempre, salvo contadas ocasiones. En el cuarto decisivo Baskonia se puso siempre por delante, y el Betis fue todo el tiempo a remolque haciendo la goma. Luchó y lo intentó, pero Baskonia sabe lidiar mejor éstas situaciones, y tiene mejores jugadores que no muestran casi sentimientos al aniquilar al rival, como hiciera Pierria Henry anotando 11 puntos en el último cuarto con canastas inverosímiles. Los detalles acumulados de los que hablaba Joan Plaza en rueda de prensa posterior al partido, y que en suma dieron la victoria a Baskonia podrían ser la chocante diferencia en tiros libres, el Betis anotó 3 de 7 intentos mientras que los vascos anotaron 20 de 25, 11/11 en el último cuarto. Otro detalle importante fue el de los rebotes, aunque la diferencia no fue mucha 35 del Betis por 38 de Baskonia, de los 17 rebotes ofensivos que capturó el Betis solo anotó 9 puntos, mientras los vitorianos castigaron a los béticos con hasta 21 puntos anotados tras 12 rebotes ofensivos. Capturar rebotes es bueno, pero si luego no lo aprovechas sirve tan poco como no cogerlos. Terminaba Baskonia ganando el último cuarto 19-25, lo que le daba la victoria final por un ajustado 73-77
Los máximos anotadores ayer fueron Kay y Campbell con 12 puntos, Feldeine se quedó en 10 en su descenso a los infiernos con pobres porcentajes 4/15 en tiros de campo. Si malo fue el 2/8 en triples de Feldeine peor fue el 1/7 de Ouattara, del cual se espera mucho más a pesar de sufrir una lesión que le tuvo dos meses fuera. Kay siempre aporta cosas positivas, falla pocos tiros por lo que tal vez debería tomar más responsabilidad ofensiva. También es un Carpanta, teniendo más incidencia en el rebote ofensivo que en el defensivo. Campbell vuelve a su media de asistencias con 4, pero perder 6 balones le resta lo bueno que pueda hacer con ellas. Ndoye no fue el de las buenas tardes, volvía a ser el de los días malos en tiros libres fallando los tres que lanzó y no fue el pívot intimidador y dominante de otras ocasiones, aunque lidiar contra un 2,22 como Fall nunca es tarea sencilla. Aun así Spires hizo un mejor partido que el senegalés, el sueco anotó los mismos puntos en 9 minutos, cuando Ndoye necesitó 23 minutos. En la valoración se observa que Spires fue mejor logrando 8 de valoración, por 0 de Ndoye. Lo único positivo del partido del senegalés fue que en ésta ocasión no concedió faltas innecesarias, por lo que pudo estar en los minutos importantes, aunque no con buenos resultados.
Se mete en descenso el Coosur Real Betis, a la espera que concluya la jornada. Si Gran Canaria pierde en casa ante Fuenlabrada saldría el Betis del descenso al tener mejor basket average.
Se vienen dos semanas frenéticas para los verdiblancos, pues jugarán 4 partidos en apenas 12 días. La próxima jornada debía ser el Derby ante Unicaja en tierras malagueñas, pero se aplazó hasta el día 29 de diciembre por lo que el siguiente partido de los verdiblancos será el día 22 de diciembre contra Gran Canaria en tierras insulares. El día 27 jugaría en casa contra Fuenlabrada, y tras el ya citado Unicaja del 29 jugaría contra Zaragoza el dos de enero en tierra aragonesa. Dos semanas donde el Betis deberá certificar la mejoría y dar un golpe sobre la mesa si quiere lograr la permanencia, pues 3 de los 4 próximos rivales están casi igualados a los béticos en la zona peligrosa de la clasificación. Esperemos que no haya lesiones y que el cuerpo aguante, pues parece imposible que el club realice algún fichaje. Plaza ya dejó patente su descontento en la previa del partido dejando claro que cuando acordó venir al Betis le prometieron fichajes. Joan Plaza ha cumplido, ha venido y está cambiando la cara al equipo. Falta por ver si el club va a cumplir su parte, aunque si aún tiene problemas para finiquitar a Curro Segura se antoja difícil que cumplan lo prometido.
Coosur Real Betis (16/19/19/19) 73
Campbell (12), Borg (8), Ouattara (9), Enechionyia (6), Ndoye (4) -quinteto inicial-, Spires (4), Mike Torres (6), Magassa (2), Feldeine (10) y Nick Kay (12).
Baskonia (17/16/19/25) 77
Henry (20), Sedekerskis (1), Giedraitis (11), Polonara (15), Fall (4) -quinteto inicial-, Vildoza (-), Raieste (1), Jekiri (6), Dragic (3), Peters (16) y Kurucs (-).
Árbitros:Antonio Conde, Rafael Serrano y Fabio Fernández. Eliminaron por cinco personales al local Campbell (min. 40).
Incidencias: Partido de la decimocuarta jornada de la Liga Endesa celebrado a puerta cerrada en el Palacio Municipal de Deportes San Pablo.

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.