La segunda oportunidad de Jorge Valdano, de Patxo Unzueta
|

La segunda oportunidad de Jorge Valdano, de Patxo Unzueta

  Jorge Valdano se retiró del fútbol en 1987 en la cima de su carrera a consecuencia de una hepatitis. El año anterior había ganado el Campeonato del Mundo en México frente a Alemania. Aún era joven, sólo tenía 31 años. Prefirió dejarlo en un momento de gloria, cuando más difícil es. Dos años después,…

El canto de los ausentes, de Claudio Morresi
|

El canto de los ausentes, de Claudio Morresi

  Claudio Morresi nació el 30 de abril de 1962 en Buenos Aires. Jugador surgido de la cantera de Huracán,  pasó al profesionalismo en 1981 en este equipo. En el club quemero permaneció hasta 1986, pasando posteriormente por River Plate, Independiente de Santa Fé en Colombia, Vélez Sarsfield, Santos Laguna en México y Platense, donde…

Dixie Dean, de José Antonio  Martín «Petón»
|

Dixie Dean, de José Antonio Martín «Petón»

Dixie Dean es el nombre de un legendario goleador del fútbol inglés que mantiene un promedio de goles aún no superado. En la temporada 1927-28 consiguió 60 goles en 34 partidos con la camiseta azul de los «toffees» del Everton, el equipo más antiguo de la ciudad de Liverpool. Es el segundo máximo goleador de…

El Pabellón del Betis, de Antonio Burgos
|

El Pabellón del Betis, de Antonio Burgos

1992 fue un año importante para Sevilla. Urbanísticamente la ciudad cambió y claramente hay un antes y un después. Sevilla se renovó, adquiriendo una serie de infraestructuras viarias y urbanísticas necesarias para su conversión en una gran ciudad. También se desarrollaron multitud de eventos y actividades que giraban en torno a la Exposición Universal, básicamente en La…

Sir Francis Marindin, el coronel del Royal Engineers, de Augusto Baldi
|

Sir Francis Marindin, el coronel del Royal Engineers, de Augusto Baldi

  Augusto Baldi es un autor argentino que mantiene un destacado blog denominado «Futbolistas con Historia» y que es una verdadera delicia, con multitud de historia relacionadas con futbolistas de todo el mundo y de diversas épocas. De la época inicial del fútbol en su lugar de orígen, las islas británicas,  traemos esta historia de…

Los ultimos salileros, de Roberto Fontanarrosa
|

Los ultimos salileros, de Roberto Fontanarrosa

  En 1985 el escritor argentino Robero Fontanarrosa publica su obra «No sé si he sido claro», en el ue se contienen numerosos relatos.   Entre ellos «Los últimos salileros», en el que se nos cuenta el orgullo de los aficionados de un humilde club del interior argentino que se enfrenta a los grandes clubes…

Días de gabarra y gloria, de Juan Carlos Latxaga
|

Días de gabarra y gloria, de Juan Carlos Latxaga

En el 2008, con motivo de cumplirse 25 años del Campeonato de Liga obtenido por el Athletic en 1983, el periodista bilbaíno Juan Carlos Latxaga publicó una obra destinada a rememorar la conquista de la Liga en 1983 y 1984 y la Copa en 1984. Se repasa la brillante trayectoria de los leones en esas dos…

En el adiós a un bético irrepetible, de Luis Carlos Peris
| |

En el adiós a un bético irrepetible, de Luis Carlos Peris

En estos quince últimos días el Beticismo está de luto. Primero un joven jugador, con toda la ilusión  por delante, al que con 23 años tan solo se la acaba la vida. Posteriormente el hermano pequeño del Betis, quien desarrolló toda su trayectoria siempre al lado del club de las trece barras. Ayer se nos…

San Bilardo. Paz y amor, de Jose Antonio Martín «Petón»
|

San Bilardo. Paz y amor, de Jose Antonio Martín «Petón»

En abril de 1995  los siempre peligrosos hooligans del Chelsea visitaron La Romareda para enfentarse al Real Zaragoza en partido de semifinales de la Recopa. Como es habitual la liaron. José Antonio Martín «Petón» nos relata lo que sucedió con un tono humorístico que refleja lo que narró la cadena televisisva Eurosport en su versión…

A mí el pelotón, de Patxo Unzueta
|

A mí el pelotón, de Patxo Unzueta

  En 1920 se forma por primera vez de manera oficial una selección española de fíutbol. El motivo no es otro que participar en los Juegos Olímpicos que se celebran en Amberes (Bélgica), y que por aquel entonces son considerados el campeonato mundial oficioso, dado que hasta 1930 no se empezará a disputar de forma…