La despedida es Oliver, de José Antonio Martín «Petón»
|

La despedida es Oliver, de José Antonio Martín «Petón»

En diversas ocasiones hemos traído aquí relatos relacionados con el fútbol que proceden de un magnífico libro de José Antonio Martín «Petón» llamado «El fútbol tiene música», publicado en 2011. Así hemos disfrutado con relatos dedicados a Marcelo Campanal, Dixie Dean, Ben Barek, Garrincha, Bob Marley, Eulogio Gárate, el mítico Torino de la década de…

Morir en verdiblanco, de Manuel Fernández de Córdoba
|

Morir en verdiblanco, de Manuel Fernández de Córdoba

El 25 de septiembre de 1999 el Betis jugó en el Nou Camp frente al FC Barcelona. Para ese partido hubo varias  peñas béticas que organizaron viajes para acompañar al equipo desde Sevilla. Un autobús repleto de aficionados béticos,  a la altura de Utiel, presenció como un turismo que circulaba delante de ellos volcó y…

La menuda tiranía futbolística
|

La menuda tiranía futbolística

Ya hemos traído aquí en varias ocasiones como el fútbol se fue apoderando de las calles durante las primera décadas del siglo XX. Niños y muchachos convirtieron los espacios públicos en remedos de lo que acontecía habitualmente cada fin de semana en Reina Victoria, el Patronato, Nervión o cualquier otro de los muchos terrenos futbolísticos…

Heliópolis, de Manuel Fernández de Córdoba
|

Heliópolis, de Manuel Fernández de Córdoba

A tan solo dos días de que se inaugurase el nuevo Gol Norte y la tribuna de Fondo el periodista Manuel Fernández de Córdoba rememoró el viejo Heliópolis, con este artículo publicado en ABC el 30 de diciembre de 1999. Hoy, en que el proyecto del nuevo Villamarín ha seguido avanzando, podemos hacer nuestra la…

El partido Balompédica-Betis. Comentarios y observaciones de un musulmán que presenció el encuentro
|

El partido Balompédica-Betis. Comentarios y observaciones de un musulmán que presenció el encuentro

El 1 de enero de 1928 el Betis jugó en el Real Stadium de La Línea de la Concepción un partido del Campeonato de Andalucía contra la Real Balompédica Linense, en el que se impuso 2-3 el equipo verdiblanco. Un partido que además fue bastante accidentado, pues, como era bastante habitual en el fútbol de…

Cómo ganan a nuestros equipos por esos pueblos, de Oreto
|

Cómo ganan a nuestros equipos por esos pueblos, de Oreto

En la Sevilla del primer tercio del siglo XX proliferaron los clubs de fútbol. Además de los dos grandes equipos actuales que nacieron en la primera década del siglo hubo muchos otros que nacieron a un nivel mucho más modesto para desarrollar la práctica deportiva. Hay un primer escalón de equipos que llegaron a participar…

El hombre que devoró un zapato viendo un partido de fútbol
|

El hombre que devoró un zapato viendo un partido de fútbol

Traemos hoy a los relatos de fútbol que publicamos los domingos uno publicado en el diario deportivo bilbaíno Excelsius el 2 de julio de 1936, firmado por Eulogio de Aldecoa y que, en clave humorística, relata lo sucedido en un partido de la local bilbaína entre el Santuchu y el Guecho.   Nadie se ofenda…

La grandeza futbolística de Sarriá, de Manuel Sarmiento
|

La grandeza futbolística de Sarriá, de Manuel Sarmiento

En septiembre de 1997, 20 años ha hecho ya, comenzó la demolición del viejo recinto espanyolista de la carretera de Sarriá, el campo en el que el conjunto blanquiazul estaba desde febrero de 1923, toda una vida. A los pocos días de su derribo el veterano periodista  Manuel Sarmiento desde las páginas de AS rememoraba…

Vicente Montiel, de Manuel Fdez. de Córdoba
|

Vicente Montiel, de Manuel Fdez. de Córdoba

El 28 de abril de 1999 fallecía, a la edad de 66 años,  Vicente Montiel Cortés, «Manos Mágicas», el legendario masajista que estuvo al servicio del club durante casi 40 años, desde que en 1957 la directiva de Benito Villamarín le puso al frente de ese servicio. Fue también durante un tiempo masajista de la…

Quino, la forja de un rebelde, de Alfredo Relaño
|

Quino, la forja de un rebelde, de Alfredo Relaño

  Joaquín Sierra Vallejo, «Quino», fue todo un paradigma en su época. Él fue el futbolista que se enfrentó a la reglamentación entonces vigente en el fútbol, que, a través del derecho de retención, impedía al futbolista abandonar el club incluso cuando su contrato finalizaba, ya que la legislación deportiva permitía al club retenerlo aun…