¡ Vámono, vámono…¡, de Luis Arnáiz
|

¡ Vámono, vámono…¡, de Luis Arnáiz

  El partido de la final de Copa de 1977 entre el Athletic Club de Bilbao y el Real Betis Balompié desbordó toda la expectación hasta entonces conocida en una final de Copa. Las especiales circunstancias sociales por las que atravesaba el país, 10 días después de las primeras elecciones democráticas en más de 40…

Ha muerto Juan Petralanda, de Manuel Fernández de Córdoba.
|

Ha muerto Juan Petralanda, de Manuel Fernández de Córdoba.

El 25 de junio de 1985 falleció en Sevilla Juan Petralanda Ochandiano a la edad de 62 años, de los que gran parte dedicó al Real Betis Balompié. Su primera aparición en la directiva bética fue con Pascual Aparicio como presidente en 1948. Era contador, el encargado de la tesorería del club, en los años…

Por qué no asistió España al Mundial de 1930, de Manuel Rosón
|

Por qué no asistió España al Mundial de 1930, de Manuel Rosón

La selección española no acudió al primer campeonato Mundial de Fútbol celebrado en Uruguay en 1930. Y no lo hizo a pesar de ser expresamente invitada para acudir a tal evento, tanto por la propia FIFA como por la Federación Uruguaya. Diversas fueron las razones que se esgrimieron en su momento para no acudir, entre…

Paquirri, solera y esencia del fútbol andaluz
|

Paquirri, solera y esencia del fútbol andaluz

    Paquirri es, sin lugar a dudas, uno de los grandes jugadores de la historia verdiblanca. Al equipo amateur bético  llegó en 1932 desde las filas del Sparta, uno de los destacados conjuntos de la local sevillana radicado en la Alameda de Hércules. Desde 1933 a 1942 militó en el primer equipo bético, siendo…

Bonitos campos de hierba, de Jacinto Miquelarena
|

Bonitos campos de hierba, de Jacinto Miquelarena

  Jacinto Miquelarena fue una de las grandes plumas del periodismo deportivo anterior a la guerra civil. En este artículo aparecido en el diario deportivo bilbaíno Excelsius denuncia el estado en que se encontraban algunos campos de fútbol en relación con la ausencia de hierba. Una de las premisas que había que cumplir desde 1927…

Defensa de la derrota, de Roberto Fontanarrosa
|

Defensa de la derrota, de Roberto Fontanarrosa

Desde que el fútbol es fútbol, y más desde que es competitivo, hay siempre un ganador y un derrotado. En este relato Roberto Fontanarrosa se centra en el derrotado, la parte menos brillante de toda competición pero igualmente necesaria. Poético y romántico, así define Fontanarrosa el sentido de la derrota.   Se apoyará, primero, los…

San Lorenzo de Almagro: un pasado grandioso, de Manuel Sarmiento
|

San Lorenzo de Almagro: un pasado grandioso, de Manuel Sarmiento

En 1981 San Lorenzo de Almagro, uno de los cinco grandes del fútbol argentino, junto a Boca, River, Racing e Independiente, se convirtió en el primero de ellos en bajar a Segunda División. Solo hacía dos años que había abandonado su histórico campo, el Gasómetro de Boedo, al que ya dedicamos otra entrada en un…

«Sociología del «MANQUEPIERDA»-Los mitos sevillanos del Real Betis Balompié»-«Triunfo».
|

«Sociología del «MANQUEPIERDA»-Los mitos sevillanos del Real Betis Balompié»-«Triunfo».

«El único consuelo de los seguidores béticos–que son la capa más popular de la capital sevillana–radica en que de momento están en Primera, mientras que los señoritos del Sevilla, siguen en Segunda», escribía hace unas semanas una revista deportiva. Con esto no hacía más que poner de nuevo en circulación la moneda lorquiana y tópica…

El pañuelo blanco de Quincoces, de Fernando Vadillo
|

El pañuelo blanco de Quincoces, de Fernando Vadillo

  Jacinto Quincoces fue uno de los grandes referentes del fútbol español durante casi 20 años. Desde que empezó a jugar en el Deportivo Alavés en 1923 hasta que se retiró en 1942 en el Real Madrid. Durante todo ese tiempo rindió a un muy alto nivel, y formó parte de una defensa mítica con…

Una sonrisa exactamente así, de Eduardo Sacheri
|

Una sonrisa exactamente así, de Eduardo Sacheri

Retomamos hoy en los relatos de los domingos a Eduardo Sacheri, uno de los grandes narradores argentinos que trata del mundo del fútbol. En esta ocasión se trata del relato de un enamoramiento a primera vista, adobado con el relato de la final del campeonato del Mundo de Fútbol de 1950 entre Brasil y Uruguay,…

La tragedia que cambió el fútbol, de Santiago Segurola
|

La tragedia que cambió el fútbol, de Santiago Segurola

El próximo martes 15 de abril hará 25 años. Un cuarto de siglo ya desde la catástrofe de Hillsborough. El partido de semifinales de Copa entre el Liverpool y el Nottingham Forest terminó en una tragedia, con 96 personas, aficionados del Liverpool, muertas por el exceso de aforo y las malas condiciones del estadio. El…