Ventolrá, la flecha azulgrana, de Manuel Sarmiento
|

Ventolrá, la flecha azulgrana, de Manuel Sarmiento

El 5 de junio de 1977 fallecía Martín Ventolrá en México.  Se trata de uno de los grandes futbolistas que poblaron el balompié hispano antes de la guerra civil, posiblemente la Edad de Oro del fútbol español. Ventolrá se inició en el RCD Español, en el que debutó con 18 años como extremo. En 1929…

El gran seductor, de Santiago Segurola
|

El gran seductor, de Santiago Segurola

Michael Laudrup está entre los mejores futbolistas mundiales de los años 80 y 90 del pasado siglo. Una brillante trayectoria que le llevó, desde u Dinamarca natal (Brondby), al fútbol italiano (Lazio y Juventus), español (FC Barcelona y Real Madrid), japonés (Visel Kobe) y holandés (Ajax), donde se retiró en 1998. A lo largo de…

El Atlético: Setenta y cinco años, de Manuel Sarmiento
|

El Atlético: Setenta y cinco años, de Manuel Sarmiento

  En 1978 el Club Atlético de Madrid celebró su 75 Aniversario con diversos actos,  entre ellos un amistoso en el estadio Vicente Calderón frente a la selección de Brasil. Fundado en 1903 por estudiantes vascos del Colegio de Ingenieros de Minas, durante casi sus 10 primeros años de existencia funciona como una especie de…

Matías Prats, cantor de la furia
|

Matías Prats, cantor de la furia

  Matías Prats Cañete fue el gran periodista deportivo de los años del franquismo. Su peculiar estilo narrativo marcó un estilo característico, que desbordaba el ámbito puramente deportivo. En su obra «El fútbol durante la guerra civil y el franquismo» Carlos Fernández Santander nos ofrece esta semblanza de Matías Prats, en la que nos detalla…

La picaresca de Zamora, de Jacinto Miquelarena
|

La picaresca de Zamora, de Jacinto Miquelarena

Ricardo Zamora es, sin duda alguna, el primer futbolista al que podemos aplicar el calificativo de «jugador mediático, tal y como hoy podemos entender este concepto. Su trascendencia en la la España anterior a la guerra civil fue mucho más allá del aspecto puramente deportivo, y así queda reflejado en numerosas publicaciones de la época….

Antonio Benítez, in memoriam, de Santiago Roldán
|

Antonio Benítez, in memoriam, de Santiago Roldán

El pasado miércoles nos dejó Antonio Benítez, tras 14 temporadas vistiendo los colores verdiblancos. Para los que ya tenemos una edad y  le vimos jugar este artículo que Santiago Roldán, periodista de canal Sur, escribió en su memoria, nos llegó muy hondo.   Un amigo mío siempre se pedía ser Antonio Benítez.”Yo soy Benítez”, decía…

Boca Juniors llega a España, de Alfredo Relaño
|

Boca Juniors llega a España, de Alfredo Relaño

    Después del éxito de Uruguay en los Juegos Olímpicos de 1924 en París en Argentina surgió la idea de enviar una representación de su fútbol para darse a conocer en Europa. El elegido fue el Club Atlético Boca Juniors, que fue autorizado por la Asociación Argentina de Fútbol a postergar sus partidos para…

Tonico
|

Tonico

El pasado 24 de mayo falleció Antonio Puchades a la edad de 87 años. Fue un mítico jugador valencianista  que desarrolló toda su carrera en el Valencia CF (1946-1958), y que participó con la selección española en el Mundial de Brasil de 1950, donde se obtuvo un cuarto puesto que, durante 60 años, fue la…

El hincha
|

El hincha

El término hincha para referirse al simpatizante de un determinado club de fútbol, surgió en Uruguay a comienzos del siglo XX, concretamente en el Nacional de Montevideo. Luego cruzó el Río de la Plata y se extendió por Argentina, siendo Banfield el primer club argentino que lo adoptó para referirse a sus incondicionales. «En el…

Chus Herrera y Chus Alonso, de nuevo juntos, de Manuel Sarmiento Birba
|

Chus Herrera y Chus Alonso, de nuevo juntos, de Manuel Sarmiento Birba

Chus Alonso fue futbolista del Real Madrid entre 1935 y 1948, al que llegó procedente del Oviedo. Jugaba de interior y destacó por un gran remate de cabeza. Entre sus honores, ser el autor del primero gol oficial marcado en el estadio Santiago Bernabéu, un 28 de diciembre de 1947 ante el Athletic Club. Falleció…

Eusebio, Patrimonio del Estado; de Alfredo Relaño
|

Eusebio, Patrimonio del Estado; de Alfredo Relaño

El pasado 5 de enero falleció Eusebio da Silva, la Pantera Negra,  sin lugar a dudas el futbolista más importante de la historia de Portugal. Su llegada en 1960 al Benfica cambió la historia del fútbol portugués, inclinando la supremacía del lado del equipo de las águilas, hasta entonces en una dura pugna con el…

Los segundos entrenadores, de Manuel Sarmiento Birba
|

Los segundos entrenadores, de Manuel Sarmiento Birba

  Manolo Mestre fue defensa central del Valencia durante 13 temporadas, entre 1956 y 1969. Llegó al equipo procedente del filial, el CD Mestalla, y cuando se retiró lo hizo con el récord de más partidos jugados con el Valencia CF ( 323). Ingresó en el cuerpo técnico del equipo valencianista, dirigiendo al filial, el…