¡Aúpa Betis¡, de Emilio Vara
|

¡Aúpa Betis¡, de Emilio Vara

Tras quedar clasificado en segunda posición en la tabla final del grupo II de Segunda División en la temporada 1955-56, el Betis debía disputar una liguilla por el ascenso a Primera División junto al tercer clasificado de su grupo, el España Industrial barcelonés, los clasificados en segundo y tercer puesto del grupo I de la…

Justicia a Ríos, de Emilio Vara
|

Justicia a Ríos, de Emilio Vara

El 9 de noviembre de 1964 el seleccionador de fútbol José Villalonga facilitaba en la Federación Española de Fútbol una relación de jugadores para los encuentros de las selecciones A y B que se tenían que enfrentar a Portugal, en Oporto y Córdoba respectivamente, el 15 de noviembre.   En la selección A se citaba…

Los béticos añejos nunca se asustan, de Manuel Fernández de Córdoba
|

Los béticos añejos nunca se asustan, de Manuel Fernández de Córdoba

De septiembre de 2002 es este artículo en ABC del periodista Manuel Fernández de Córdoba en el que rendía homenaje a los béticos veteranos, añejos como los denominaba en el título del artículo, esos que nunca se asustan ante las adversidades. Curtidos en una y mil batallas, en derrotas y sinsabores toda una generación que…

El Betis, por el camino de la verdad, de Fernando Gelán
|

El Betis, por el camino de la verdad, de Fernando Gelán

La participación del Betis en el torneo de la Recopa en 1977 supuso toda una conmoción en la historia del conjunto verdiblanco. Lejana ya la primera participación del Betis en competición europea, la Copa de Ferias de 1964 donde se cayó en la primera eliminatoria ante el Stade Française, el desafío ahora parecía mucho más…

El juvenil y su magnífica delantera, de Juan Tribuna
|

El juvenil y su magnífica delantera, de Juan Tribuna

La temporada 1963-64 fue una campaña completa para los equipos del Real Betis Balompié. El primer equipo hizo una magnífica temporada de la mano de Domingo Balmanya, clasificándose en tercera posición en la competición liguera y consiguiendo el derecho a participar por primera vez en competición europea. El Triana Balompié, recién estrenado como filial verdiblanco…

Adiós al maestro, de Emilio Vara
|

Adiós al maestro, de Emilio Vara

En agosto de 1965 finalizó la trayectoria en verdiblanco de Andrés Bosch, el futbolista catalán que llegó al Betis en 1958 procedente del FC Barcelona con 27 años y que durante siete temporadas en el equipo bético dio un magnífico rendimiento.   Cuando Bosch llegó al Betis era un jugador de primer nivel plenamente consagrado…

El espíritu de victoria del Betis, de Emilio Vara
|

El espíritu de victoria del Betis, de Emilio Vara

Durante gran parte de la década de los años 50 y 60 el periodista Emilio Vara en las páginas del diario vespertino Sevilla comentó y analizó la actualidad verdiblanca en una columna llamada Trazos. Hoy traemos un ejemplo de ello, concretamente del 8 de febrero de 1955, dos días después de que el Betis derrotase…

¡Hasta siempre, Metropolitano¡, de Juan Carlos Villacorta
|

¡Hasta siempre, Metropolitano¡, de Juan Carlos Villacorta

Hoy el Real Betis Balompié jugará un encuentro de competición liguera contra el Atlético de Madrid en el estadio llamado Wanda Metropolitano. Mientras que la primera palabra es exclusivamente utilizada por razones publicitarias y comerciales, la segunda evoca el nombre del antiguo estadio atlético en el que comenzó a jugar en 1923 y disputó su…

Paquirri I, el único. El artista genial del fútbol andaluz
|

Paquirri I, el único. El artista genial del fútbol andaluz

Uno de mis grandes jugadores favoritos en la historia del Real Betis Balompié es Francisco González «Paquirri», quien vistiera la verdiblanca en dos etapas durante los años 30 y 40. Posiblemente la mala temporada que el Betis realizó en su regreso a Primera en 1942 no hubiera sido tan acentuada si Paquirri hubiera seguido en…

La etapa brasileña del Athletic, de Alberto Bacigalupe
|

La etapa brasileña del Athletic, de Alberto Bacigalupe

Hoy juegan en el Villamarín Betis y Athletic y aprovechamos esta circunstancia para traer este artículo publicado en el diario deportivo AS el 1 de febrero de 1983 a cargo del periodista Alberto Bacigalupe, y en el que se recordaba la figura del único técnico brasileño que ha tenido el Athletic como fue Martim Francisco,…

La Champions League llega a Sevilla entrando por Heliópolis, de Manuel Fernández de Córdoba
|

La Champions League llega a Sevilla entrando por Heliópolis, de Manuel Fernández de Córdoba

Esta semana el Real Betis Balompié vuelve a la competición europea después de una ausencia de 4 temporadas. Buen momento para recordar una de las ocasiones más brillantes en que lo hizo, concretamente en la temporada 2005-06 a través de la máxima competición continental, como es la Liga de Campeones. Y lo hacemos a través…

Y Alfredo Megido empezó a jugar, de Manolo Rodríguez
|

Y Alfredo Megido empezó a jugar, de Manolo Rodríguez

La carrera de Alfredo Megido en el Betis se caracterizó por su irregularidad. Dotado de una gran e indudable calidad técnica su rendimiento en las 3 temporadas en el Betis estuvo marcado por frecuentes lagunas. Tras una buena temporada en la de su llegada, la 1976-77, a la siguiente sus choques con el técnico Rafael…

O derbi mais grande do mundo, de Fernando Iwasaki
|

O derbi mais grande do mundo, de Fernando Iwasaki

En la historia de los derbis sevillanos, ya con más de un siglo, la temporada 2004-05 se caracterizó por una alta tensión ambiental. Las declaraciones cruzadas de los presidentes (Del Nido y Lopera), e incluso de los técnicos (Caparrós y Serra), contribuyeron en alto grado a  esa situación, que fue bastante habitual durante esos años….

Arenas de Guecho, una llama que no cesa, de Manuel Sarmiento
|

Arenas de Guecho, una llama que no cesa, de Manuel Sarmiento

Uno de los cuadros históricos del fútbol español es el Arenas Club de Getxo. Fundado en 1909, fue uno de los diez equipos que integraron la Primera División de Liga en 1929, categoría en la que permaneció durante las 7 primeras temporadas. Ganador del Campeonato Regional del Norte en 3 ocasiones (1917, 1919 y 1922)…

Antonio Quijano, de Manuel Fernández de Córdoba
|

Antonio Quijano, de Manuel Fernández de Córdoba

  En 1952, cuando el Betis aún jugaba en Tercera División, llegó Antonio Quijano a la estructura técnica del Betis. Lo hizo de la mano de José María De la Concha y desde ese momento siempre estuvo inmerso en la cantera bética, compartiendo el trabajo con los grandes prohombres de la fábrica verdiblanca (José María…